Guillermo Lasso: 'El desafío de Iberoamérica es hace…
Cinco consejos para manejar bajo lluvia
Petroecuador realiza trabajos preventivos para prote…
En Ecuador el consumo de carne de pollo aumentó en e…
Autos impactan contra postes de luz, en Quito
Hijo de víctima de femicidio en Manabí fue localizad…
Adolescente recibe cadena perpetua por matar con 114…
Negocios de El Triángulo esperan reactivarse pese a …

Guayaquil mantiene una tendencia a la baja en casos de covid-19 en las últimas 4 semanas hasta el 24 de noviembre

Según el Municipio de Guayaquil, el Puerto Principal registra una tendencia a la baja de casos de covid-19 en las últimas cuatro semanas. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

Según el Municipio de Guayaquil, el Puerto Principal registra una tendencia a la baja de casos de covid-19 en las últimas cuatro semanas. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

Según el Municipio de Guayaquil, el Puerto Principal registra una tendencia a la baja de casos de covid-19 en las últimas cuatro semanas. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

El análisis más reciente del Municipio de Guayaquil revela una disminución de casos de covid-19 en el cantón. El reporte, publicado este martes 24 de noviembre de 2020, recopila datos del monitoreo en 24 sectores, entre el 16 y 21 de noviembre pasados.

En esta ocasión, el rastreo con brigadas municipales abarcó 193 480 personas. La tasa de casos sospechosos se ubica en 10 38 casos por cada 10 000 habitantes. En tanto que la tasa de casos confirmados por pruebas PCR pasó de 1,2 a 1,1 pacientes por cada 10 000 habitantes.

El epidemiólogo Carlos Farhat, coordinador municipal de Salud, explica que debido al comportamiento del covid-19 es necesario monitorear a los pacientes entre dos y tres semanas. Por ello aclara que aún está pendiente el estudio final del último feriado por el Día de los Difuntos.

En cuanto a los sectores de mayor incidencia, la cifra bajó de siete a cinco. Sauces, Samanes, Km. 8,5, Letamendi y Ceibos agrupan la cantidad más elevada de casos sospechosos en el último reporte.

Farhat explica que hay dos factores de riesgo marcados. En las consultas con los pacientes detectados por las brigadas se concluye que las principales fuentes de contagio son las reuniones familiares y las áreas comunes en oficinas.