El Gobierno del presidente Daniel Noboa entregó compensaciones económicas a más de 400 familias damnificadas por el derrame de petróleo en la provincia de Esmeraldas.
Más noticias
Entrega de indemnizaciones
El Gobierno avanzó con el proceso de indemnización para las familias de Esmeraldas afectadas por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
Hasta el 3 de abril, un total de 802 hogares ya han recibido el pago de 470 dólares, equivalente a un salario básico unificado, como medida de compensación.
El pasado 24 de marzo, el presidente Daniel Noboa dispuso la entrega de esta indemnización mediante Decreto Ejecutivo N. ° 577.
Este documento dio paso a un esfuerzo conjunto entre la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos para cumplir con la disposición.
¿Cómo se puede acceder a la compensación económica?
Para acceder a la indemnización, es fundamental que los afectados estén debidamente registrados en las fichas de Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN), levantadas por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos en el terreno. Hasta el momento, se ha completado un total de 7 183 fichas.
Los beneficiarios deben presentar su cédula de identidad y un certificado bancario para completar el depósito correspondiente. En caso de no contar con estos documentos, el equipo de brigadas ofrece apoyo mediante el Registro Civil y BanEcuador, facilitando la obtención de la cédula de identidad y el certificado bancario necesario para el proceso.
Las brigadas técnicas continuan con la recolección de información en las zonas afectadas por el derrame de crudo en el estero Caple, que también contaminó los ríos Esmeraldas y Viche, impactando a las comunidades de los cantones de Esmeraldas, Quinindé y Río Verde.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos continúa brindando asistencia humanitaria a las personas afectadas por el derrame de crudo.
Hasta el miércoles 2 de abril de 2025, se ha entregado un total de 3 019 bienes, beneficiando a 1 749 familias, lo que equivale a un total de 6 706 personas atendidas.
Esta acción forma parte de un esfuerzo continuo para mitigar los efectos de la emergencia y garantizar el bienestar de los ciudadanos afectados.
Además, en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Quinindé se activó un alojamiento temporal (refugio) en la parroquia Cube, que alberga a 23 familias.