El Ministerio de Energía y Minas confirmó que el suministro de agua potable se reanudó en Esmeraldas, este lunes 24 de marzo de 2025. Esta acción se realizó luego de 11 días del derrame petrolero que tuvo la provincia tras la rotura de una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
Más noticias
Derrame petrolero afectó a unas 500 000 personas, según alcalde
Esta emergencia la causó un deslizamiento de tierra por las fuertes lluvias. La emergencia provocó el cierre de más de 300 pozos y redujo la producción petrolera en 10 940 barriles diarios, afectando el suministro nacional.
Según el alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, esta emergencia fue uno de los 20 derrames petroleros más importantes del mundo y afectó a unas 500 000 personas de forma indirecta.
Servicio de agua potable se reanudó en Esmeraldas
Este lunes, el Ministerio de Energía confirmó que el suministro de agua en Esmeraldas se retomó. La entidad detalló que para ello, se instaló un sistema de bombeo de captación de agua en el río Esmeraldas, a mayor profundidad.
Según explicó Petroecuador, la bomba extrae agua del río a ocho metros de profundidad, utilizando mangueras de 30 metros de largo, a unos 20 metros de la orilla.
Esta agua se transporta hasta los pozos de captación, para luego ser llevada a la planta de potabilización San Mateo y finalmente ser distribuida a la población. Entre la planta de captación y la de tratamiento hay una distancia de 1,5 kilómetros.
“Con esta acción se evita que el agua se contamine por hidrocarburos“, indicó el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira.
Entrega de agua potable se complementa con tanqueros
“Al momento, 80 sectores y barrios conectados a la línea de conducción ya cuentan con el servicio de agua potable”, aseguró la cartera de Estado.
Algunos de los sectores de Esmeraldas que ya cuentan con agua son:
- Concordia
- La Victoria
- Pencil
- Vivar
- Julio Estupiñán
- Bonaterra
- Balcones de Tachina
- Villas Altamontes
- Parada 9 hasta Las Palmas (parte baja)
- Tolita 1 y 2
- Sihabitat
Mientras, la emergencia se corrige en el resto de la provincia con la entrega del líquido vital con tanqueros y agua embotellada, esto incluye a los sectores que no están conectadas a la red de distribución y las zonas altas.
A decir, por el Ministerio, del 15 al 22 de marzo de 2025, se han distribuido más de 3 700 681 de litros agua potable mediante tanqueros, a los habitantes de las parroquias Cube, Chinca, Viche, Majua, San Mateo, Luis Vargas Torres y Rocafuerte en los cantones Quinindé, Esmeraldas y Rioverde.
En estos sectores, además, se han realizado 1 281 atenciones médicas.
Limpieza de zonas afectadas
El viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, junto al equipo técnico de Petroecuador y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), recorrió el río Esmeraldas para verificar las condiciones del agua en el afluente.
Los trabajos en las zonas afectadas continúan, tratando de recuperar el crudo residual de los diques de contención y limpiando las orillas con el retiro de palos y vegetación impregnada de petróleo.
“Vamos a hacer una barricada nueva de contención en donde creemos que es necesario y adicional a eso fijamos una estrategia de limpieza en algunos puntos donde estamos observando que está represado el petróleo”, señaló el Viceministro durante su recorrido.
En la planta San Mateo se mantienen las pruebas de calidad y el monitoreo constante en la zona de captación. “Se han reforzado las barreras de contención para el abastecimiento con agua segura”, añadió el Ministerio de Energía y Minas.
También se desarrolló un sobrevuelo en las áreas afectadas este domingo.