Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Una fusión indígena en enlace tecnológico

Redacción Política

La Embajada de EE.UU. invitó a delegaciones indígenas ecuatorianas para hablar sobre su herencia.

Representantes  shuar, kichua  y tsáchila    se congregaron en el auditorio Chimborazo de la misión, en Quito.

Ellos fueron invitados por el Gobierno de ese país para intervenir en la videoconferencia   Pueblos indígenas: problemas de identidad, educación y asimilación cultural, que se organizó por el mes de la Herencia Indígena.
 
El agregado cultural de EE.UU. en Ecuador, Kevin Skillin, precisó que es la segunda vez que realiza  este enlace. “La idea es que los pueblos indígenas del Ecuador tengan un respaldo de estudio y de intercambio cultural”.   

Durante la charla, José Barreiro, director de la oficina para América Latina  y subdirector de indagación del Museo Nacional del Indígena Americano en Washington destacó que se debe reconocer  la fuerza de unidad que tienen   las tribus y nacionalidades indígenas de Estados Unidos.