Fundación Cecilia Rivadeneira advierte riesgo para niños cáncer que están hospitalizados

La Fundación Cecilia Rivadeneira que brinda ayuda a los niños con cáncer alertó a las autoridades de los riesgos a los que están expuestos los menores por los casos de covid-19 identificados en el Hospital pediátrico Baca Ortiz. Foto: Twitter

La Fundación Cecilia Rivadeneira realizó el martes 15 de abril del 2020 un nuevo llamado al Gobierno Nacional para que se disponga la reubicación de los niños con cáncer que permanecen en el Hospital Baca Ortiz, donde ya se han registrado casos de covid-19.
El planteamiento se hizo considerando que la vida de estos menores de edad se encuentra más expuesta a posibles riesgos, según Wilson Merino, director Ejecutivo de esta organización.
En esta casa salud, que atiende a pacientes pediátricos, hasta el 4 de abril pasado se registraban nueve trabajadores con diagnóstico positivo para coronavirus.
Además, se conoció el caso de un niño que falleció con esta enfermedad. “Hay denuncias de la existencia de dos niños más, en el área de oncología, contagiados con este virus”, enfatizó Merino.
Al tener, en las mismas instalaciones, a niños con cáncer y pacientes con enfermedades transmisibles como covid-19, la vida de los primeros corre riesgo.
Los niños con cáncer tienen el sistema inmunológico deprimido, es decir cuentan con menos defensas que un niño sano. Esto hace que las opciones de este grupo para superar un posible contagio de covid-19 se reduzcan.
Ante esta realidad, Merino consideró que los niños con cáncer deberían ser trasladados a otros espacios. Las opciones –según Merino- podrían ser el Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala (Solca) y las instalaciones de la fundación que él dirige, Escuela Granja. Estas últimas fueron ofrecidas hace un mes, a través de redes sociales. Pero hasta ahora no se ha concretado nada.
Estas instalaciones ubicadas en la avenida Simón Bolívar, a la altura de la Ruta Viva, en Quito tienen 2 000 metros de construcción. Cuenta con 40 camas, cuatro consultorios médicos, comedor, áreas de recreación. Pero podría, con el equipamiento necesario, acoger hasta 160 personas entre pacientes que requieren hospitalización y quienes acuden a realizarse procedimientos ambulatorios.
En este espacio se podría también recibir a los médicos y familiares. El propósito es aislar a este segmento, que tiene una situación médica crítica, hasta que en el país se supere la emergencia sanitaria causada por el coronavirus.




- Tres iniciativas de solidaridad que van más allá de las obligaciones
- En el Baca Ortiz, nueve trabajadores están contagiados con coronavirus
- Un niño habría fallecido en el Baca Ortiz, posiblemente con covid-19, según fuentes médicas
- Cinco casos de contagio por covid-19 en el Hospital Baca Ortiz se investigan
- Personal de un área del Hospital Pediátrico Baca Ortiz está en aislamiento por covid-19