‘Paquito’ se reencontrará con Jorge Bergoglio a los 30 años

El 10 de julio del 2014 el padre ‘Paquito’ celebró con la comunidad jesuita sus 90 años. Foto: Cortesía Colegio Javier.

El sacerdote español Francisco Cortés tiene una pregunta que le hará al papa Francisco esta tarde, cuando lo salude en Guayaquil.
“Lo primero que le quiero preguntar es por qué se acordó de mí”. La inquietud del clérigo, conocido como el padre ‘Paquito’ y quien ha ocupado diversas dignidades en el Colegio Javier del que es su vicerrector, surge porque no se ve con el hoy Sumo Pontífice desde 1985.
“Son 30 años que no lo veo. Por lo tanto no sé por qué, con todos los líos del pontificado, me ha mandado saludos con seis personas”, dice con un hablar lento propio de sus 91 años que los cumplirá este viernes 10 de julio. De allí que el breve encuentro que tendrá con el argentino Jorge Mario Bergoglio lo considera su mejor regalo.
Al elegir incluir a Guayaquil en su agenda oficial de la visita al Ecuador, el Santo Padre lo hizo para visitar el Santuario del Señor de la Divina Misericordia, en el km 26 de la vía a la Costa, y saludar a su amigo personal ‘Paquito’ Cortés.
Las últimas semanas ha sido centro de muchas entrevistas y reuniones. Trata de no agitarse mucho, pues a más de su edad tiene problemas de salud.
Ambos se conocieron a inicios de los años ochenta cuando Bergoglio, por entonces rector del Colegio San José de Argentina, escogió al colegio guayaquileño Javier para que sus alumnos vinieran a dar servicio comunitario como parte de su formación sacerdotal.
Quienes lo atendieron en este plantel fueron el ya fallecido padre jesuita Alfonso Villalba, fundador del colegio, y Francisco Cortés.
Fue por 1981 cuando Bergoglio recorrió en una visita de inspección de planteles jesuitas de Quito, Riobamba, Portoviejo, Cuenca y Guayaquil.
Finalmente se decidió por el Javier como el colegio en el cual los jóvenes jesuitas estarían formándose dos años. Meses después volvió con ellos para encargarle personalmente dicha guía a ‘Paquito’.
Un tercer encuentro entre ambos se dio en Buenos Aires. Cortés viajó en 1985 a la ceremonia de ordenación de los argentinos que estuvieron en Guayaquil.
Recuerda que el hoy Santo Padre lo trasladó en un vehículo prestado hasta el aeropuerto e incluso lo acompañó durante las casi tres horas de retraso que sufrió el avión que lo traería de regreso. Si bien no recuerda detalles especiales de dicha conversación, “porque ya son 30 años”, sí dice que esta tertulia se dio entre cafés y mates.
Pero ¿sobre qué conversarán en el breve espacio que ha abierto el Papa antes del almuerzo y descanso previo a ir al aeropuerto en horas de la tarde? ‘Paquito’ supone que dialogarán sobre los jesuitas argentinos que pasaron por Guayaquil.
“Tengo la lista completa y se la voy a presentar para recordar los nombres”, dice el sacerdote nacido en Málaga y que llegó hace 52 años al país para convertirse en guía espiritual del Colegio Javier.
Tras la reunión, se dará el almuerzo en el comedor de la comunidad sacerdotal del colegio. Su rector Fabricio Alaña dijo que el menú incluye cebiche de camarón con pulpo al olivo, consomé de gallina criolla, robalo a la plancha con alcaparras y espárragos con puré gratinado, frutas, postres y, por supuesto, el mate.
Luego Francisco podrá tomar su siesta en la habitación que se le ha acondicionado. Entonces ya ‘Paquito’ habrá recibido la bendición del Papa. “Para mí es un acto de humildad de ese hombre, acordarse de una persona que sin ningún mérito y nada especial, ha insistido en que quiere verme”.
En contexto
El Papa tiene previsto almorzar hoy en el Colegio Javier con 22 sacerdotes jesuitas –seis del colegio y el resto de provincias cercanas– así como con el séquito papal que lo acompaña y un pequeño grupo del ‘staff’ del plantel, que está ubicado en la av. del Bombero.