Fiscalía comienza proceso de exhumación por investigación de cuerpos perdidos en pandemia

Con carteles y vestidos de luto, los familiares de 38 víctimas de la pandemia por covid-19 en Guayaquil acudieron el viernes 27 de junio de 2020 a la audiencia de acción de protección, en la Unidad Judicial Florida Norte. Foto: Defensoría del Pueblo de Gu

La Fiscalía de Ecuador dijo este martes, 24 de noviembre del 2020, que comenzó con un proceso de exhumación de 45 cadáveres para comprobar su identidad a través de pruebas de perfil genético, como parte de la investigación que realiza por decenas de muertos desparecidos durante los meses críticos de la pandemia en el país.
Dentro de la investigación, la autoridad encontró más de 200 cuerpos en contenedores que fueron instalados en hospitales tras el colapso del sistema de salud público entre marzo y abril en Guayaquil, pero meses después la mayoría fueron identificados por Medicina Legal de la policía y entregados a sus familiares.
Casi ocho meses después, sin embargo, aún hay familias que reclaman al Gobierno los restos de sus seres queridos extraviados durante la pandemia, mientras que la fiscalía ha ubicado cadáveres que fueron trasladados directamente desde el hospital para ser sepultados en un cementerio.
"Se han ejecutado 18 de 45 exhumaciones de cuerpos trasladados desde Hospital Los Ceibos", dijo la fiscalía en su cuenta de Twitter, al señalar que el procedimiento se realiza en el camposanto La Aurora en Daule, cerca de Guayaquil.
"FiscalíaEc, con apoyo de Sistema Nacional de Medicina Legal, toma muestras de ADN para definir identidades de fallecidos durante la emergencia por #Covid_19", añadió.
Los procedimientos llevarán varios días, según la entidad, que no dio mayores detalles.
La exhumación de los 45 cadáveres abre una esperanza para las familias que aún buscan a sus seres queridos, que murieron en los meses más duros de la pandemia.
"Conservo aún la esperanza de encontrar a mi tía, espero que con estas exhumaciones nos puedan brindar las respuestas que esperamos desde hace ocho meses", dijo Carolina Zúñiga, vía telefónica a REUTERS.
Ella aún busca el cuerpo de su tía de 62 años, quien falleció el 29 de marzo en el hospital Los Ceibos. "Para mi familia es muy importante tener un cuerpo, darle cristiana sepultura y poder ir a dejarle una flor", agregó.
La Defensoría del Pueblo logró en junio que un juez ordene al Gobierno la pronta entrega de los cuerpos a sus familias y una reparación integral para los deudos.
La fiscalía investiga desde abril a los hospitales donde estaban los contenedores con los cuerpos por incumplimiento de protocolos en la identificación de personas fallecidas en medio de la pandemia, que ha dejado cerca de 187 000 contagios y más de 8 800 muertes confirmadas por covid-19
- Defensoría del Pueblo presenta una acción de protección por la pérdida de 30 cuerpos en hospitales de Guayaquil
- Familias en Guayaquil esperan hasta 17 días por sepelios
- ‘La muerte se hizo más cercana’
- Comandante General de la Armada: ‘Por la crisis hemos tenido que priorizar las operaciones’
- Panteoneros, los testigos del impacto de la pandemia en Guayaquil