Familiares y colegas de equipo periodístico secuestrado se reunirán al cumplirse ultimátum

A las 10:00 se ha convocado a la Plaza de la Independencia, en Quito, a la espera de noticias sobre el secuestro de Javier, Paúl y Efaín. Foto: EL COMERCIO

Familiares y colegas del equipo del diario El Comercio secuestrado el 26 de marzo del 2018 se reunirán este viernes, 13 de abril, a las 10:00 en la Plaza Grande de Quito al cumplirse el plazo de 12 horas dado por el presidente Lenín Moreno, para que los secuestradores den una prueba de vida.
"Doy un plazo de 12 horas a estos narcos, para que nos entreguen la prueba de la existencia de nuestros compatriotas, caso contrario iremos con toda la contundencia, sin contemplaciones para sancionar a estos violadores de todos los derechos humanos", dijo Moreno al anunciar anoche su ultimátum a los secuestradores.
A través de las redes sociales, varios periodistas han convocado a una concentración, cincuenta minutos antes de que se cumpla el plazo dado por Moreno.
"Nos autoconvocamos para este viernes a las 10:00 en la Plaza Grande para exigir respuestas al gobierno sobre nuestros compañeros Javier, Paul, Efraín. Se cumplen las 12 horas", escribió en su perfil de Twitter, Vicente Ordóñez, expresidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP).
Nos autoconvocamos para este viernes a las 10:00 en la Plaza Grande para exigir respuestas al gobierno sobre nuestros compañeros #Javier #Paul #Efraín . Se cumplen las 12 horas. #NosFaltan3 . @eluniversocom pic.twitter.com/EV0EqrkPD8
— Vicente Ordóñez P. (@vicenteopi) 13 de abril de 2018
También la periodista Soledad Borja llamó a la concentración a través de su cuenta de la red social. "Es la autoconvocatoria de periodistas y amigos, para estar atentos al momento en el que se cumplan 12 horas, el plazo que dio el presidente Moreno. NosFaltan3", apuntó.
Tras el ultimátum de Moreno, la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) informó de que el Gobierno de Ecuador convocó a una reunión permanente del Gabinete de ministros a primera hora de hoy en las instalaciones del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, en la capital ecuatoriana.
El periodista Javier Ortega, de 36 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor Efraín Segarra, de 60, fueron secuestrados en la zona de Mataje, en Esmeraldas, donde recababan información sobre unos ataques registrados en esa región desde el pasado mes de enero.
El secuestro ha sido atribuido al frente "Oliver Sinisterra", grupo armado bajo el mando de un antiguo integrante de la guerrilla colombiana de las FARC con el alias de "Guacho".
El hecho cobró el 12 de abril una mayor atención, después de que se difundieran fotografías de los supuestos cuerpos sin vida de los integrantes del equipo de prensa, aunque las autoridades ecuatorianas no confirmaron la veracidad de las imágenes, pese a admitir algunas coincidencias con los secuestrados.
Autoridades colombianas viajan a Ecuador
La mañana de este 13 de abril, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó que Ministro de Defensa, el Comandante General de las FF.AA., y el Director de la Policía de ese país fueron ordenados de viajar a Quito.
He dado instrucción a @mindefensa de desplazarse a Quito con el Comandante General de las @FuerzasMilCol y el Director de la @PoliciaColombia. Ecuador cuenta con Colombia.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 13 de abril de 2018
- ‘Vivos los llevaron, vivos los queremos’, se escucha en la Plaza Grande de Quito
- VideoLenín Moreno: Secuestradores tienen hasta las 10:50 del viernes 13 de abril del 2018 para presentar prueba de vida
- Gremios de periodistas del Ecuador exigen transparencia en la información respecto a los tres secuestrados