Exportación de minerales comenzará muy probablemente en el año 2012: Rafael Correa
Quito, Reuters
Ecuador podría comenzar a exportar minerales a partir del 2012 tras apuntalar la incipiente actividad mediante alianzas estratégicas con firmas estatales y un mayor control de los partícipes del sector, dijo el miércoles el presidente Rafael Correa.
Actualmente, la actividad se encuentra en una etapa de exploración y mantiene concesiones con empresas canadienses para desarrollar algunos proyectos de oro, cobre y plata, clave para el país andino.
"La exportación de minerales comenzará muy probablemente en el año 2012. Exportación tan importante, un impulso decisivo para el desarrollo (...)", dijo Correa, durante un acto con mineros en la ciudad de Zaruma, al sur del país.
"No podemos ser mendigos sentados en un saco de oro", agregó el mandatario, tras suscribir reglamentos para aplicar una ley de minas aprobada a inicios de año. Correa prohibió en abril del 2008 todas las operaciones mineras hasta emitir nuevas reglas para el desarrollo de la actividad y revirtió miles de concesiones, calificadas por el Gobierno de irregulares, a manos del Estado.
Con la firma del reglamento se pondrá en marcha la ley, que autoriza la minería a gran escala, y se podrá retomar la actividad. Pero las firmas que mantienen sus concesiones deberán esperar una aprobación final de sus proyectos. En el país operan las firmas canadienses Kinross Gold Corriente , entre otras.
Ecuador también integró la Empresa Nacional Minera y la Agencia de Regulación y Control Minero, que serán las encargadas de controlar a los participantes del sector. En las nuevas concesiones para exploración y explotación de los minerales tendrán prioridad las empresas estatales de otros países que serán socias estratégicos de la empresa estatal minera de Ecuador. Correa aseguró que respetará las actuales concesiones, pero afirmó que la prioridad serán los pequeños mineros. "Si se comprueba que alguna empresa tiene un alto número de hectáreas, se revertirá al Estado las hectáreas en exceso para luego concesionarias a pequeños mineros", dijo Correa. "Pero tampoco podemos jugar con compañías serias que han cumplido con todos los requisitos () por supuesto tendrán que cumplir la ley", agregó. Ecuador mantiene alianzas con las estatales mineras de Chile, Bolivia y Venezuela, concluyó el mandatario. Indígenas y defensores del medioambiente han cuestionado la apertura del sector para su desarrollo.