Estudiantes universitarios dan tutorías a hijos de trabajadores que están en la primera línea frente al covid-19

Paulina Baum junto con otros jóvenes universitarios ofrecen tutorías educativas gratuitas, orientadas a los hijos de los trabajadores que están en la primera línea de combate frente al covid-19. Foto: captura

La emergencia sanitaria a causa del covid-19 cambió la cotidianidad de Paulina Baum, de 19 años. La joven actualmente cursa el primer año de la carrera de economía y ciencia cognitiva en la Universidad de California Los Ángeles, de Estados Unidos.
Cuando el brote del coronavirus avanzó a escala global, Baum retornó a Quito para continuar sus clases de manera virtual, en medio del confinamiento. Esta experiencia le hizo notar que la transición a la educación remota podía suponer varios obstáculos para los estudiantes, en especial, para los más jóvenes.
Para tratar de colaborar en el proceso de aprendizaje, Baum junto con otros jóvenes universitarios decidieron ofrecer tutorías educativas gratuitas, orientadas a los hijos de los trabajadores que están en la primera línea de combate frente al coronavirus: agentes metropolitanos de control, bomberos, personal de salud y empleados de otros sectores.
Baum desarrolló el portal Tututor para coordinar las clases, que se ofrecen a alumnos de primaria y secundaria. En un mes y medio la iniciativa ya ha llegado a más de 200 estudiantes. En total, se desplegaron 50 tutores. “Queremos contribuir de alguna manera y agradecer todo lo que hacen los trabajadores de primera línea por nosotros”, indicó Baum.
Los interesados en recibir las tutorías deben ingresar al portal Tututor.net, acceder a la pestaña únete y llenar una encuesta, en la que se detallan las materias en las que los estudiantes requieren refuerzo.
Los tutores ofrecen guías para deberes, repaso de temas, preparación de pruebas, entre otras actividades. Las tutorías se efectúan a través de la plataforma Zoom y duran alrededor de 40 minutos.
Las materias en las que más tutorías se solicitan son matemáticas, en el caso de chicos de primaria. Los estudiantes secundarios, en cambio, piden refuerzos en ciencias como física y química. Según Baum, la idea es ampliar el proyecto y llegar a más hijos de trabajadores que exponen sus vidas para hacer frente al coronavirus.



