Una campaña de fumigación contra el zancudo ante la aparición de casos de dengue y paludismo en Esmeraldas

Imagen referencial. Entre diciembre del 2020 y febrero del 2021 se han registrado 43 casos de dengue y nueve de paludismo en Esmeraldas. Foto: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO.

Imagen referencial. Entre diciembre del 2020 y febrero del 2021 se han registrado 43 casos de dengue y nueve de paludismo en Esmeraldas. Foto: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO.

Imagen referencial. Entre diciembre del 2020 y febrero del 2021 se han registrado 43 casos de dengue y nueve de paludismo en Esmeraldas. Foto: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO.

Los casos de dengue y paludismo aparecieron en la ciudad de Esmeraldas, debido al aparecimiento del zancudo por esta etapa invernal. Entre diciembre del 2020 y febrero del 2021 se han registraron 43 casos de dengue y nueve de paludismo.

Esta última enfermedad se presentó en el sector conocido como Barranquilla, una invasión ubicada en la comunidad Tábule, una zona rural el cantón Esmeraldas, así como en la isla Luis Vargas Torres y Pianguapí, frente a la ciudad. Hay otros casos detectados, la semana anterior, en Puerto Limón y Cinco de Junio, situados en la ribera del Esmeraldas, donde se realizan la fumigación y rociado intradomiciliario.

En los cantones Esmeraldas y Rioverde, que son parte de la Dirección Distrital de Salud Esmeraldas, cinco brigadas fumigan, destruyen los recipientes donde pueda empozarse el agua y se entrega abate para la eliminación de las larvas del zancudo, que trasmite la enfermedad, a través de una picadura.

La presencia de una gran cantidad de mosquitos se debe al aumento de las lluvias entre enero y febrero; eso ha obligado a los equipos del Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos (SNEM) a fumigar hasta dos veces por semana.

Entre diciembre y febrero se ha intervenido en 21 647 casas en Esmeraldas y Rioverde. En donde se detectaron los casos de dengue se hizo la fumigación en el interior de 24 556 viviendas y en los alrededores de 6 726 domicilios.

El trabajo de prevención se ejecuta con la intervención en 32 centros de atención de salud y se imparten charlas, para prevenir la aparición del zancudo.

Por ahora, la atención se centra en 17 barrios de la ribera el Esmeraldas, donde hay malas condiciones de salubridad. Además, las familias almacenan el agua potable en canecas, debido al desabastecimiento. 40 barrios de la ciudad no cuentan con este servicio.

Mauricio Muñoz, jefe de control de Malaria de la Dirección de Salud de Esmeraldas, explica que el control empezó en noviembre y se intensificó en diciembre y enero de 2021. Esta tarea se hará hasta finales de abril y para ello se usan los carros, con equipos de termonebulizadores. “El trabajo debe ser conjuntamente con los ciudadanos, de lo contrario tendremos una mayor presencia de mosquitos”, señala Muñoz.

En febrero se fumigaron las zonas rurales más grandes del cantón Esmeraldas como Tabiazo, Chinca, Chaflú, Tachina, San Mateo y Camarones. En esos sitios se propuso la creación de los comités locales de salud, para que ayuden al control, a través de mingas comunitarias.

El objetivo es que se hagan tres mingas en cada una de las poblaciones para la destrucción de criaderos de mosquitos y el retiro de desechos sólidos con el apoyo de los gobiernos parroquiales.