En semáforo de Guayaquil habrían dado escopolamina a doctora

La doctora Julieta Sagñay sospecha que le dieron escopolamina el lunes en un semáforo, cuando se dirigía a su lugar de trabajo en Guayaquil. Foto referencial

La doctora Julieta Sagnay sospecha que le dieron escopolamina el lunes en la mañana, cuando se dirigía a su lugar de trabajo en Guayaquil, el lunes 5 de junio de 2023.

Ella conducía su auto y paró en el semáforo. Ahí terminó su estado de conciencia.

"Realmente no recuerdo bien lo que sucedió. Acostumbro a tener monedas en el carro para comprar frutas 'al caserito' o a las personas indigentes en el semáforo", señaló Sagñay.

La doctora tiene más de 20 años trabajando con jóvenes víctimas de adicciones.

"Podría ser escopolamina pues no hay daño neurológico", señaló la especialista.

La alerta la dio su hermano, que señaló que fue llevada a emergencias debido a complicaciones que tuvo tras detenerse en una luz roja al norte de Guayaquil.

Se esperan los resultados de los análisis médicos para confirmar que le dieron escopolamina a la profesional de la salud.

Escopolamina, a la orden

El caso de la doctora Sagñay se asemeja al ocurrido con el abogado capitalino Eduardo León, quien también habría sido sedado con el uso de la escopolamina.

El penalista desapareció la noche del 10 de mayo. Fue visto en los alrededores del céntrico hotel en el que se hospedaba en Guayaquil

Reapareció casi 24 horas después en un hospital del sur de Guayaquil, totalmente confundido y sin tener conciencia de lo que le ocurrió.

Al igual que Sagnay, León requirió de atención médica debido a complicaciones en su salud derivadas de lo que usaron con él.

Evite ser víctima

La escopolamina es un polvo que se consume por vía oral, bien sea mezclado con bebidas o en alimentos, para ello, los delincuentes utilizan dulces, gaseosas, licores, perfumes, papel, teléfonos, billetes, para introducir la sustancia.

Cuando se frecuenta sitios de diversión hacerlo en compañía de personas conocidas y responsables. Estar atento a las bebidas y alimentos que se están consumiendo.

Cuando se viaja en vehículos de servicio público cuidarse de personas que se sacuden la ropa o agitan pañuelos.

Denunciar a las autoridades actividades sospechosas de personas extrañas, relacionadas con este tipo de conductas.

No acepte (no tocar) papeles u hojas volantes de desconocidos en la calle o en su vehículo.

No deje su botella o vaso de licor abandonados.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News