Ecuatorianos cumplieron su sueño de ver en vivo a Metallica
Renata Salazar, desde Lima
Juan Carlos Hidalgo no lo podía creer. En su vida siempre se imaginó escuchar en vivo la canción 'Disposable heroes' de la agrupación estadounidense Metallica, uno de los íconos del rock mundial. Pero cuando lo estaba haciendo no sabía si era real.
Vestido con una camiseta negra y un jean, el joven de 32 años, balanceaba para adelante y para atrás su cabello largo durante el hit, con el cual la banda abrió ayer a las 21:45 en Lima- Perú el primero de los conciertos de su gira por Latinoamérica World Magnetic 2010.
Hidalgo es ambateño, pero tiene un negocio en Guaranda. Desde hace tres meses planeó, con siete amigos, el viaje a la capital peruana. Con este megaconcierto la banda regresa a Latinoamérica luego de 11 años, cuando emprendió el tour Garage remains the same 1999. Pero es la primera vez que visita Lima.
“Uno de mis mayores sueños era ver a Metallica. Lamentablemente, no se presentaron en Ecuador, donde sé que hubiera llenado el Estadio Atahualpa de Quito y más”, afirmó Hidalgo.
Él levantaba una de las decenas de banderas ecuatorianas que se veían en los graderíos y en la cancha del Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, situado en el centro de Lima, donde se realizó el acto.
Al recinto asistieron ese día 50 000 espectadores, de los cuales según las páginas de mercado libre.com por donde compraron las entradas la mayor parte de ecuatorianos, cerca de 1 500 provenían de Ecuador.
Hidalgo y sus amigos pagaron USD 104 por la entrada a la localidad M, ubicada al extremo occidental de la tarima.
Ahí, también estaban Luis Carrera con su esposa Elena. Ellos viajaron desde Guayaquil por tierra casi 30 horas para celebrar su luna de miel con el evento. “Este es el mejor regalo que nos hemos dado”, comentó.
Carrera, de 34 años, cuenta que es aficionado a la banda norteamericana desde que tiene uso de razón. Por eso, desde muy joven en su plan de vida estaba verlos en vivo. Una vez ya lo intentó. Viajó a Buenos Aires-Argentina en octubre del 2003 para su concierto, pero lastimosamente la agrupación canceló su gira.
A partir de ello, decidió nunca más internar ir a un concierto de ellos. “Pero aquí estoy. Me emocioné tanto cuando supe que podía conseguir una entrada en Perú, que me olvide de mis promesas”, dijo.
Así, abrazado a su esposa, levantaba el brazo derecho al compás de la cuarta canción que tocó Metallica: ‘Harvester of sorrow’.
Los integrantes de la banca: James Hetfield, Kirk Hammett, Lars Ulrich y Robert Trujillo deleitaron al público por cerca dos horas. Interpretaron 19 canciones de sus álbumes Kill’m All, Ride the Lightning, Master of Puppets, ... And Justice For All, Metallica, entre otros. Según los ecuatorianos las canciones más viejas fueron las mejores. Metallica sacó su primer disco en 1983.
“One, Faith to black, Master of Puppets, For whom the bell tows… y todas fueron geniales…”, señaló Cristian Cabrera.
Él también viajó desde Ambato para ver a la agrupación. En Guayaquil se encontró con sus ex compañeros del colegio para hacer el recorrido hasta Lima por tierra.
“Desde que éramos adolescentes soñábamos con ver a Metallica. Cuando fue a Colombia hace más de una década no teníamos posibilidades. Pero ahora, hemos ahorramos desde hace meses para asistir al concierto. No puedo creer que lo logramos”.
Charles Villavicencio también llegó al megaconcierto desde Ecuador. Este santodominguense viajó por tierra. Aunque afirma que quería conocer el país vecino del sur. El pagó por su entrada USD 500 a una localidad en la cancha.
Tito y Hanz Yépez viajaron desde Quito. Tito tiene 29 años y Hanz 23. Según el hermano menor, Hanz lo impulsó desde muy pequeño a que le guste el metal. Aunque a él únicamente le guste en ese género Metallica.
Ellos llegaron a la capital peruana el domingo pasado. Se hospedaron en la hostal Jacuzzi, aunque cuentan que no tiene uno.
Este hotel, que cobra 20 soles por noche (USD 7), está ubicado en la avenida Universitaria frente al Estadio de San Marcos. Pese a que no es un lugar ni de una estrella, los hermanos Yépez se hospedaron ahí para estar cerca de lugar donde se realizaría el concierto.
A diferencia de muchos ecuatorianos ellos si atravesaron la frontera en avión. Pero indican que la compra de los boletos la hicieron hace meses, cuando estaba más económico. “En esta época los ticket valen sobre los USD 600, imposible para un aficionado”, sonríe Tito.
Lamentablemente, cuentan estos fans de Metallica, que decenas de aficionados a la banda que venían al evento desde Ecuador no pudieron llegar.
Desde la madrugada del martes en Perú hubo un paro de transporte pesado e interprovincial, que impidió que lleguen a Lima. Hanz cuenta que la mayor parte se quedaron en Piura, a medio día de camino.