Venezolanos denuncian casos de bullying en niños y despidos; agradecen a Ecuador por la acogida

Egleth Noda, representante del colectivo Chamos en Ecuador, manifestó que el material multimedia ha provocado varios inconvenientes en la vida diaria de los venezolanos que habitan en Ecuador. Foto: Eduardo Terán 7 EL COMERCIO

Egleth Noda, representante del colectivo Chamos en Ecuador, manifestó que el material multimedia ha provocado varios inconvenientes en la vida diaria de los venezolanos que habitan en Ecuador. Foto: Eduardo Terán 7 EL COMERCIO

Colectivos de venezolanos están preocupados porque los videos que desataron malestar en redes sociales han provocado varios inconvenientes en su vida diaria en Ecuador. Denuncian casos de bullying en niños y despidos.

"Tenemos niños que están sufriendo de bullying en los colegios, hombres y mujeres que están siendo despedidos sin justificación y mujeres que están siendo fotografiadas sin que se respete su derecho al libre tránsito", señaló Egleth Noda, representante del colectivo Chamos en Ecuador, quien la tarde de este 14 de septiembre del 2017 concurrió a la Embajada de Venezuela en Quito.

En Facebook, una ciudadana ecuatoriana también publicó que al subirse a un taxi, el conductor de la unidad, oriundo de Venezuela, le contó que su hijo sufrió bullying a causa de los videos; los cuales rechazó.

Este Diario realizó un recorrido por Quito el miércoles, 13 de septiembre del 2017 para hablar con venezolanos que han migrado por la situación de su país. "Ya logré traer a mi esposo y mi hijo. Ya los tengo aquí conmigo. Y bueno aquí vamos a seguir luchando", contó Vianneth.

Algunos de ellos se mostraron tímidos. Dijeron que los comentarios de los videos no los representan. "Agradecido por abrirnos las puertas, por brindarnos una fuente de trabajo, con la cual podemos ayudarnos a nosotros y a nuestras familias. Y poder salir adelante ya que estamos pasando por una situación difícil", dijo César.

Ante la situación que viven, los colectivos de venezolanos se reunieron con la embajadora Carol Delgado Arria, para buscar estrategias que permitan disminuir el impacto social que han causado las declaraciones emitidas en los materiales gráficos.

"Hemos conversado con dos de las personas que aparecen en los videos para generar una estrategia comunicacional, a través de la cual pidan disculpas públicas. Nos han dicho que se trató de una manipulación de los videos, pero para ello existen autoridades que digan si fue así o no", dijo Noda.

Solo el colectivo Chamos en Ecuador agrupa a cerca de 23 000 venezolanos y según Noda en todo el país habría más de 100 000. "Hacemos un llamado a la paz. No a la xenofobia, no al racismo. Nosotros estamos agradecidos con el país que nos abrió las puertas y lamentamos las declaraciones que se hicieron".

Suplementos digitales