El cantón Tulcán, en Carchi, vuelve del semáforo rojo al amarillo

La reunión del COE de Tulcán, Carchi, se realizó en el teatro Lemarie, para guardar el distanciamiento social entre los participantes el jueves 18 de febrero del 2021. Foto cortesía Municipio de Tulcán

La reunión del COE de Tulcán, Carchi, se realizó en el teatro Lemarie, para guardar el distanciamiento social entre los participantes el jueves 18 de febrero del 2021. Foto cortesía Municipio de Tulcán

La reunión del COE de Tulcán, Carchi, se realizó en el teatro Lemarie, para guardar el distanciamiento social entre los participantes el jueves 18 de febrero del 2021. Foto cortesía Municipio de Tulcán

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Tulcán, en la provincia del Carchi, decidió cambiar de color rojo a amarillo en el semáforo epidemiológico, desde este viernes 19 de febrero del 2021.

Este cantón ubicado en el norte de Ecuador fronterizo con Colombia estuvo en rojo desde el 13 de enero pasado hasta el 27 del mismo mes, ante el aumento de casos de covid-19, que amenazaban con colapsar el sistema de salud local. Posteriormente, se ratificó la medida hasta el jueves 18 de febrero del 2021, día en que se reunió nuevamente el COE cantonal y aprobó el cambio.

La nueva disposición permitirá la apertura de locales comerciales, servicios ciudadanos y agencias financieras con un aforo máximo del 50%. Antes podían hacerlo hasta con el 30%. Estas entidades laborarán de 08:00 a 19:00.

Las tiendas de los barrios podrán trabajar hasta las 22:00. Mientras que los comercios que ofrecen servicios por vía telefónica o en línea y hacen entrega de productos a domicilio o para llevar atenderán de 06:00 a 00:00. El trasporte público intercantonal operará con un máximo del 50% del aforo y los taxis con el 75%.

Con el semáforo en amarillo también se podrá realizar actividades deportivas en espacios abiertos y cerrados (gimnasios, carchas de fútbol y vóley, entre otros) con un aforo del 30%, pero sin público. La atención será hasta las 22:00.

En tanto, se prohíbe todo evento masivo en el cantón. Además, no podrán laborar los centros de diversión nocturna (bares, discotecas, galleras, billares, cantinas y karaokes). Tampoco podrán abrir sus puertas las licorerías y depósitos de bebidas alcohólicas.

Entre otros pedidos, el COE de Tulcán solicitará al COE nacional y al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ser incluido en el equipo que elabore los protocolos de bioseguridad para cuando se proceda a la apertura del Puente Internacional de Rumichaca, que enlaza a Ecuador y Colombia.

De tal manera que cuando los gobiernos de los dos países hayan acordado su activación se tenga en consideración también la realidad de los cantones fronterizos.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales