La Federación de Transportes de Pichincha se reunió este sábado 13 de septiembre de 2025. Su intención fue analizar la decisión del Gobierno de eliminar el subsidio al diésel.
El precio pasó de 1,80 dólares a 2,80 desde este sábado 13.
El presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, Carlos Brunis, dijo que la resolución de los transportistas es suspender el servicio de transporte público en Quito y Pichincha desde las 00:00 del lunes 15 de septiembre.
La decisión surge como respuesta directa a la eliminación del subsidio al diésel, medida anunciada por el Gobierno Nacional.
Más noticias:
El reclamo por eliminación del subsidio al diésel
Los representantes del transporte terrestre de Pichincha exigen una mesa técnica para conocer el proceso que determinó un incremento del 10% en el precio del combustible.
Según Brunis, los transportistas no solo son operadores, también son ciudadanos afectados por las decisiones económicas que golpean a sus familias.
La suspensión se mantendrá hasta que las autoridades del Gobierno convoquen a un diálogo formal. Los gremios de choferes recalcan que su protesta busca defender no solo el sector, sino también el derecho de la población a una movilidad justa.
Los transportistas de Pichincha resolvieron la paralización inmediata, prestación del servicio únicamente en horas pico, la exigencia de un ajuste en la tarifa y suspensión total de operaciones.
Brunis dijo que la paralización será progresiva.
Los ofrecimientos del Gobierno para el transporte
El ministro de Transporte, Roberto Luque, aseguró que el pasaje del transporte público no subirá. Para respaldar esta medida, el Gobierno implementará una compensación económica que beneficiará a 23 300 choferes de transporte urbano, inter e intraprovincial.
Además, se pondrá en marcha el Plan Nuevo Transporte, con una inversión de 150 millones de dólares destinada a la renovación de unidades.
Este plan busca modernizar la flota y ofrecer un servicio más seguro y eficiente a los usuarios.
Dentro del programa se incluye un bono de chatarrización, que entregará hasta 20 000 dólares por vehículo. Los transportistas también podrán acceder a créditos con una tasa preferencial subsidiada del 9%, lo que facilitará la adquisición de nuevas unidades.
Finalmente, el Gobierno destinará 80 millones de dólares al sector de transporte de pasajeros, como parte de su compromiso de fortalecer la movilidad y garantizar un servicio accesible y de calidad para todos.
Un comunicado del transporte pesado de Ecuador
Los transportistas de carga pesada rechazaron este 13 de septiembre el alza en el precio del diésel, tras la eliminación del subsidio.
La Cámara Ecuatoriana de Transporte Pesado exigió la derogación del decreto presidencial, señalando que la medida no fue previamente socializada con el sector y que deja en situación de vulnerabilidad al transporte de carga.
Los gremios advirtieron sobre las severas repercusiones económicas y sociales que podría generar esta decisión y solicitaron la conformación de una mesa técnica que permita construir soluciones para mitigar el impacto.
En su pronunciamiento, los transportistas recordaron que han apoyado al presidente Daniel Noboa en la lucha contra la inseguridad, su principal preocupación.
Te recomendamos