Transporte urbano continuará con paralización parcial en Guayaquil

Guayaquil vivió este miércoles 10 de noviembre del 2021 la segunda jornada consecutiva de paralización parcial, con solo la mitad de 2 700 buses operando. Foto: Enrique Pesantes /EL COMERCIO
Christian Sarmiento, presidente de la Federación de Transportistas Urbanos de la Provincia del Guayas (Fetug), anunció que el gremio continuará en los días subsiguientes con la medida de paralización parcial de unidades que cumplió este 10 de noviembre de 2021 su segunda jornada consecutiva.
Los transportistas y representantes de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) no lograron llegar a un acuerdo tras una reunión mantenida la tarde de este miércoles. Y el gremio continuará prestando el servicio solo con el 50% de sus unidades.
“Venimos a pedir que se aplique un estudio técnico que refleje la realidad para la operación de los vehículos. Trabajaremos con el 50% del parque automotor el día de mañana (11 de noviembre) y todos los días que sean necesarios”, indicó Sarmiento.
El dirigente pidió que se presente el estudio técnico que se empezó a elaborar desde marzo pasado, pero el Cabildo se niega a hablar de incremento de pasajes. El Municipio ofreció a los transportistas alternativas de compensación para no trasladar un mayor costo tarifario a los usuarios, pero la federación reclama por una solución vía incremento de pasajes.
La ATM del Municipio les ofreció a los dirigentes del gremio de la transportación urbana de la ciudad acceder a una tarifa diferenciada de USD 0,35 centavos que ya existe para una cooperativa de buses eléctricos.
“No está previsto un aumento”, explicó Paola Carvajal, administradora de Metrovía y vocera de la ATM. “Le estamos recordando al sector transportista que hay dos tarifas aprobadas en Guayaquil, una de 30 y una de 35 centavos, en la medida que exista un incremento y mejoras en el servicio se puede acceder a una tarifa de 35”.
El acceso a la tarifa diferenciada se aprobará caso por caso en la medida en que las cooperativas de transporte urbano implementen mejoras que puedan ser validadas y autorizadas por la ATM, según la propuesta detallada por Carvajal.
La próxima semana las partes prevén volver a reunirse. En Guayaquil operan 2 700 buses de 60 cooperativas, solo 1 400 están trabajando en sus recorridos habituales.
La ciudad vivió este miércoles 10 de noviembre la segunda jornada de paralización parcial, con el 50% de los buses urbanos estacionados. Centenares de unidades fueron paralizadas en las avenidas como la 25 de Julio, la Francisco de Orellana y la Barcelona.
Los ciudadanos reportaron demoras, buses llenos en las horas pico y esperas hasta de una hora para tomar un colectivo. En los paraderos, los guayaquileños se dividieron entre quienes rechazan de plano un posible aumento del pasaje, en un momento de crisis económica; y quienes piden mejoras en el servicio, en el caso de que se autorice el incremento de la tarifa.
Simón Durango, transportista urbano paralizado en la avenida 25 de Julio, indicó que el sector le da poco crédito a promesas incumplidas respecto a otro tipo de compensaciones, pues “han sido una burla desde el Gobierno anterior”.
“Las unidades están siendo embargadas porque no tenemos para cancelar los créditos y con el incremento del costo del combustible tenemos problemas para dar mantenimiento a las unidades e incluso para adquirir nuevas llantas”, dijo Durango.