Notifican a Donald Trump que es investigado por qued…
La ley IDEA, la alternativa de Ecuador para exportar…
Roberto Cuero, Ronny Aleaga, Wilma Andrade y otros d…
El papa Francisco salió del quirófano tras ser operado
Desabastecimiento de gas y alimentos se agudiza en Galápagos
Ministerio de la Mujer investiga presuntas violacion…
Darth Vader fue juzgado y sentenciado en corte chile…
El presidente colombiano Gustavo Petro sale a la cal…

Sátira, humor y creatividad en el Desfile de Enmascaradas en Cuenca

El Desfile de Enmascaradas que recorre la avenida Huayna Cápac empezó a las 18:00 de este 6 de enero del 2018 y culminará pasada la media noche. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

El Desfile de Enmascaradas que recorre la avenida Huayna Cápac empezó a las 18:00 de este 6 de enero del 2018 y culminará pasada la media noche. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

El Desfile de Enmascaradas que recorre la avenida Huayna Cápac empezó a las 18:00 de este 6 de enero del 2018 y culminará pasada la media noche. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

Más de 20 grupos inscritos participan desde las 18:00 de este sábado 6 de enero del 2018 en el tradicional Concurso de Enmascaradas que organiza Amistad Club y el Colegio de Periodistas del Azuay en la capital de Cuenca, en el sur del país. Esta celebración se la realiza por el Día de los Santos Inocentes.

Se trata de un colorido desfile que con –con burla y jocosidad- muestra a los personajes y hechos coyunturales (políticos, sociales, deportivos, familiares…) que hicieron historia. La creatividad de los carros alegóricos y la alegría de los enmascarados contagian a los cientos de cuencanos que copan las aceras de la avenida Huayna Cápac, desde la calle La República hasta el puente de El Vergel (15 cuadras) por donde avanzan el desfile

La mayoría de espectadores también sale disfrazados de duendes, diablos, brujas, mimos, esqueletos… Los grupos participante visten pomposos trajes y viajan en escenarios creativos de carros alegóricos representando. Este año el desfile lo abrieron 150 niños del Centro de Educación Inicial Ciudad de Cuenca con el tema “La mil y un tranvía”. Ellos elaboraron un tranvía en cartón en el que viajaron algunos menores. Más atrás aparecieron los obreros de la obra civil y los comerciantes con sus negocios quebrados.

En cambio, ‘Alicia en el país de las maravillas’ fue el tema del Centro Educativo Luis Cordero Crespo, en el que participaron 205 niños, de 3 y 4 años de edad. ‘El embrujo de los Flores’ también despertó aplausos de los presentes por la creatividad para escenificar a brujas y fantasmas.

Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

El tema de la familia Vanegas fue “Cuenca si se detiene para brindar homenaje a los héroes que mantienen limpia y ordenada la ciudad”. Con tachos, recolectores, escobas y al son de una música pegajosa, los integrantes de esta familia representaron a los obreros que a diario realizan la limpieza de la urbe.

Una de las comparsas más grade fue la del Instituto Técnico Superior América College con más de 500 estudiantes y que participaron con el tema “La robolución y la corrupción”. De forma burlesca y con bailes recrearon algunos casos que salieron a la luz como el de la FIFA y Odebrecht. Mientras avanzaban repartían billetes didácticos a los presentes.

Más atrás venían las propuestas de las universidades de Cuenca y del Azuay, de Instituto Sudamericano y del Conservatorio Superior José María Rodríguez, entre otros. Cada año el Desfile de las Enmascaradas recibe el apoyo económico del Municipio de Cuenca y premia a las mejores comparsas en las categorías individual, familiar e institucional.

También se otorga la máscara dorada, como máximo trofeo, a la mejor presentación. El jurado juzga la creatividad, originalidad, vestuario y la dramatización del tema en el escenario. Por la alta participación, el desfile culmina pasada la media noche y al día siguiente se da a conocer a los ganadores.

La Secretaría de Gestión de Riesgos, Policía Nacional, Bomberos, Cruz Roja, entre otras instituciones, están al frente de la seguridad ciudadana. El tránsito vehicular se cerró desde las 17:00 en las calles aledañas y es controlado por los agentes civiles.