Los dos carriles del puente Cornelio Dávalos, en la vía Riobamba-Guayaquil, están habilitados

Un equipo técnico del Ministerio de Transporte y Obras Públicas colocó elementos estructurales para reforzar el arco principal del puente Cornelio Dávalos, en la vía Riobamba-Guayaquil. Foto cortesía MTOP

Los dos carriles del puente Cornelio Dávalos, construido sobre el río Salsipuedes, se reabrieron al tránsito vehicular.
La estructura, levantada a unos 300 metros de altura, cumplió su vida útil hace más de 10 años y presentaba daños estructurales, por lo que operaba con un carril.
El Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) invirtió cerca de USD 1,1 millones en la reparación. El puente es parte de la carretera Riobamba-Guayaquil.
Un equipo técnico del Ministerio colocó elementos estructurales para reforzar el arco principal del puente y pórticos intermedios con el fin de mejorar la rigidez transversal del conjunto. Además, se removieron y reemplazaron las protecciones laterales, se mejoró el tablero de hormigón del puente y se colocó nueva señalética, según información oficial.
Buenas noticias! Reabrimos los 2 carriles del puente Cornelio Dávalos, vía Balbanera-Pallatanga-Cumandá que une la Sierra con la Costa y beneficia de manera directa a las de 4000 usuarios diarios que transitan por esta vía. #JuntosEstamosConstruyendo puentes que conectan vidas. pic.twitter.com/mYAt59qBFC
— Gabriel Martínez (@martinezjg) February 18, 2021
Gabriel Martínez, ministro de Transporte y Obras Públicas, inauguró la obra este miércoles, 17 de febrero del 2021. “La inauguración de este viaducto, que data de los años 60, se combina con los estudios contratados para un nuevo puente, proyectado y financiado en alrededor de USD 14 millones”, dijo Martínez.
Por la vía Riobamba-Guayaquil se desplazan cada día unos 4 500 vehículos, en promedio. La mayoría corresponde a automotores de transporte pesado que llevan mercaderías a los mercados de Guayaquil, Cumandá, Pallatanga y Riobamba.
“La reparación del puente era una aspiración que teníamos desde hace años. Esta obra es de vital importancia para la economía de diversas poblaciones, especialmente agrícola, ganadera, turística y comercial”, dijo Enrique Granizo, alcalde de Pallatanga.
- Ciclorruta de 2 kilómetros de longitud funcionará desde el sábado 20 de febrero del 2021 en Ambato
- 13 personas se ahogaron en Guayas y Santa Elena en Carnaval; Inocar recomienda tomar precauciones por los oleajes
- Con un crédito de USD 1,7 millones se construirá una estructura en Súa para protegerla de los oleajes
- Un crematorio fue clausurado en Pujilí, en la provincia de Cotopaxi