Reclamos y asombros por incrementos en los pasajes

Los usuarios de la Terminal Intercantonal de Ambato tenían opiniones dividas sobre el incremento del 25% de la tarifa de transporte, en esa localidad. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

Desde esta semana de abril del 2015 rigen nuevos y más altos precios de los pasajes de transporte terrestre en la Sierra norte y centro andina y en Santo Domingo de los Tsáchilas, en Ecuador. Se presentaron incrementos, sobre todo, en las rutas intercantonales, en frecuencias de zonas rurales, pero también en rutas interprovinciales.
En Imbabura y Carchi
Las empresas interprovinciales de transporte de pasajeros incrementaron el costo de los pasajes durante el último fin de semana. Los viajes entre Quito e Ibarra, y viceversa, subieron de USD 2 a 3. Mientras que los pasajes de Tulcán a Quito pasaron de USD 4,80 a 6,10.
Para Armando Almeida, presidente de la Unión de Transporte Interprovincial del Carchi, se ha hecho justicia tras 12 años en los que no se han revisado la tarifa de viajes.
Desde la terminal terrestre de Tulcán salen a diario 110 frecuencias de 15 operadoras hacia varios destinos del país. Desde la capital de Imbabura salen 100 autobuses, la mayoría con destino a Quito, pues muchos imbabureños estudian o trabajan en la capital.
La Corporación Transportes Unidos, que aglutina a las empresas Andina, Expreso Turismo y Aerotaxi, cobran las nuevas tarifas desde el viernes último.
La resolución de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), que autoriza un alza del 25% respecto a las tarifas anteriores, fue aprobada el pasado martes.
En Tungurahua
El anuncio de costos más altos en los pasajes de transporte provocó criterios divididos. Los nuevos valores regirán desde el martes 14 de abril del 2015.
En la Terminal Intercantonal, localizada en el oriente de Ambato una ciudad de la Sierra centro del Ecuador, el tema se comentó entre comerciantes, ejecutivos, estudiantes… que utilizan este tipo de movilización. Según ellos, no están de acuerdo con el alza del 25% dispuesta por la Agencia Nacional de Tránsito.
Eso molestó al usuario Wilson Núñez. Según él, para ir al trabajo todos los días deberá gastar en la ruta Ambato-Pelileo alrededor de USD 1,08 diarios. “El pasaje que costaba USD 0,35 ahora subirá a 0,54. “Es verdad que el servicio mejoró y las unidades son nuevas, pero eso afecta a nuestra economía, especialmente de quienes tenemos un sueldo básico”, dijo enojado.
Para el transportista de la Cooperativa 22 de Julio, Kléver Salán, los valores están justificados, puesto que el costo de los neumáticos, aceite, repuesto y otros, se incrementaron. Dijo, por ejemplo, que los neumáticos subieron de USD 450 a 600.
De la Terminal Terrestre, localizada a un costado del Mercado América, al menos 870 frecuencias salen a diario y transportan a más de 40 000 personas a los cantones Baños, Patate, Pelileo, Píllaro, Cevallos, Mocha, Tisaleo, Ambato y Quero.
En Santo Domingo de los Tsáchilas
Los usuarios del miniterminal intraprovincial reclamaron a los conductores porque el pasaje hacia los recintos y parroquias rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas costó USD 0,25 más del precio normal. Este varía entre USD 0,50 y 1,25.
Edison Mena, uno de los transportistas, aseguró que el aumento en la tarifa del pasaje se debe a que cada año los implementos para los vehículos suben, pero los pasajes se congelaron desde hace 10 años. “Nuestros vehículos deben andar por carreteras rurales. No todos los caminos son buenos y eso hace el bus se deteriore”.
Carmen Rodríguez debía trasladarse hacia el sector de La Unión, en la vía Quevedo. Hasta el sábado anterior pagaba USD 0,75, pero ayer pagó USD 1. “Eso debían avisarnos. Nosotros salimos del campo con lo justo para hacer trámites o comprar y si nos suben el pasaje se nos descuadran los planes”.
La Agencia Nacional de Tránsito anunció que no existe ninguna resolución que haya anunciado el alza de pasajes en la modalidad de transporte intracantonal, “solo existe una Resolución nº 007 del año 2012 la misma que hace un ajuste a las tarifas de transporte para las modalidades de intra e interprovincial”, aseguró Ronald Sarmiento, director de la Agencia.