Las protestas en contra de la construcción de la cárcel en Archidona, en Napo, se intensificaron este jueves 12 de diciembre de 2024. Organizaciones sociales e indígenas se tomaron la Gobernación de Napo en el día 10 de movilizaciones, como medida de rechazo a la prisión que levanta el Gobierno.
Más noticias
Este jueves, se realizó la denominada Asamblea Popular Permanente, a la que asistieron unas 3 000 personas, entre moradores, sindicalistas y dirigentes indígenas, según informó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)
Manifestantes se tomaron la Gobernación de Napo
La asociación manifestó que tras no llegar a acuerdos, “en cumplimiento a la resolución de la Asamblea, las movilizaciones se radicalizan con carácter regional” desde hoy.
Esta advertencia se transformó en hechos. En la noche, quienes protestan en contra de la obra se tomaron el edificio donde funciona la Gobernación de la provincia.
En videos difundidos en redes sociales se observó a los manifestantes enfrentarse con la Policía. Los uniformados delimitaron el lugar con barricadas, sin embargo, estas fueron derrumbadas.
Los voceros de las movilizaciones señalaron que otra medida que ejecutarán, será el retomar el cierre de vías importantes, como el acceso al puente del río Misahuallí.
Gobierno adjudicó la construcción de la cárcel
El Gobierno busca construir una segunda cárcel de máxima seguridad, de características similares a la que ya se edifica en Santa Elena.
La primera prisión tiene un avance de más del 30 %, con una inversión de 52 millones de dólares.
Por su parte, el 10 de diciembre, el Servicio de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) adjudicó el proyecto en Archidona, pese a los reclamos.
El presupuesto de la obra es de 51,97 millones de dólares. El proceso fue declarado reservado, al igual que el de la cárcel de Santa Elena, y se adjudicó a la empresa Puentes y Calzadas Infraestructuras S.L., subsidiaria de la estatal China Road And Bridge Corporation, única invitada al proceso.
Justina Zambrano, subsecretaria de Gobernabilidad, confirmó la noche del miércoles que el Gobierno mantendrá el proyecto en su ubicación actual, tras dialogar con autoridades locales.
Asamblea en contra de construcción de la cárcel en Archidona
El Pleno de la Asamblea aprobó este miércoles una resolución impulsada por la asambleísta Sandra Rueda, representante de Napo.
Su pedido lo argumentó en las preocupaciones sociales, culturales y ambientales relacionadas con este proyecto, debido a su cercanía con la zona urbana.
La resolución expresó solidaridad con el pueblo de Archidona, especialmente con niños, adolescentes y comunidades indígenas afectadas.
Asimismo, se exhortó al Presidente Daniel Noboa y al SNAI a suspender inmediatamente la obra y a respetar los derechos constitucionales e internacionales. También se pidió desistir futuras construcciones de cárceles en Napo y la Amazonía.
La moción fue aprobada con 95 votos afirmativos.