El Gobierno de Daniel Noboa, una mayoría en el Pleno de la Asamblea y la población de Napo tomaron decisiones sobre la cárcel en Archidona, en las últimas horas.
El Gobierno busca construir una segunda cárcel de máxima seguridad, de características similares a la que ya se edifica en Santa Elena. En el noveno día de protestas, varias vías están cerradas.
Más noticias:
Gobierno, Asamblea y población tomaron decisiones sobre la construcción de la cárcel en Archidona
Una de las ofertas de campaña de Daniel Noboa para llegar a la Presidencia en 2023 fue la construcción de dos cárceles de máxima seguridad en Ecuador.
La primera ya se construye en Santa Elena y tiene un avance de más del 30%, con una inversión de 52 millones de dólares.
El Gobierno tiene prevista la construcción de la segunda en Archidona, cantón de la provincia del Napo.
El Gobierno adjudicó la construcción de la cárcel en Archidona y continuará con la obra
El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) adjudicó el martes 10 de diciembre el proceso de “Construcción y equipamiento del centro de privación de libertad en Archidona“.
El proceso tiene previsto un presupuesto de 51 970 087 millones de dólares y fue declarado reservado, al igual que el de la cárcel de Santa Elena.
Bajo el tipo de “contrataciones con empresas públicas internacionales“, lo que se conoce del proceso es una invitación a participar.
La Comisión Técnica recomendó la adjudicación del proceso a la compañía Puentes Y Calzadas Infraestructuras S.L., subsidiaria de la empresa estatal China Road And Bridge Corporation, única empresa a la que se invitó.
Esta empresa es la misma que fue invitada para construir la cárcel de máxima seguridad de Santa Elena.
En la noche, Justina Zambrano, subsecretaria de Gobernabilidad, anunció que el Gobierno ha decidido mantener el proyecto en el mismo lugar.
Zambrano realizó este anunció luego de un diálogo con autoridades locales, la noche de este miércoles.
La resolución de exhorto de la Asamblea sobre la cárcel de Archidona
La tarde de este miércoles, en el Pleno de la Asamblea, un grupo de asambleístas amazónicos impulsaron la aprobación de una resolución sobre la cárcel de Archidona.
La asambleísta de Napo, Sandra Rueda, presentó una moción de resolución con varios puntos, tras señalar que existe preocupación por las implicaciones sociales, culturales y ambientales de la obra.
Esto, debido a que el centro está ubicado en una zona urbana del cantón, cercano a establecimientos educativos, provocando inseguridad entre estudiantes y padres de familia.
- Solidarizarse con el pueblo de Archidona y la provincia del Napo, en particular con niños, niñas y adolescentes; así como, con las comunidades indígenas, por la vulneración de sus derechos por la construcción del centro.
- Exhortar al Presidente de la República y al titular del SNAI a suspender de manera inmediata la ejecución del proyecto de construcción en cumplimiento de los derechos constitucionales y el Derecho Internacional.
- Exhortar al Presidente de la República a que desista de imponer la construcción de una cárcel en Napo y todo el territorio amazónico.
La resolución fue aprobada con 95 votos afirmativos, 24 negativos, 0 blancos y 2 abstenciones. No existieron votos para la reconsideración.
Las medidas de la población de Napo sobre la cárcel en Archidona
Mientras esto ocurrió en el Ejecutivo y el Legislativo, la población de Napo se autoconvocó para el noveno día de protestas en contra de la construcción de la cárcel en Archidona.
Esto, pese a que el SNAI ya adjudicó el contrato este martes 10 de diciembre.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), filial de la Conaie en esa región, emitió un pronunciamiento esta tarde para rechazar la construcción de la cárcel.
Lo hizo con el apoyo de la población de Napo y siete nacionalidades indígenas de Pastaza y líderes de Orellana, en el marco de “Asamblea Popular en Defensa de la Amazonía“, en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza.
Los líderes indígenas señalaron que se suman “a la lucha y a la resistencia” de Napo, respaldarán las acciones de protesta y las marchas para lograr la suspensión del proyecto gubernamental.
Tras un diálogo con el Gobierno, las autoridades indígenas señalaron que declaran el estado de emergencia a la región amazónica y convocaron a otras organizaciones a sumarse a la resistencia.
La radicalización de las medidas de hecho se anunciarán la tarde de este jueves 12 de diciembre.
En tanto, la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) hizo un llamado al Gobierno a priorizar el diálogo y la paz.
Vías bloqueadas por las protestas contra la construcción de la cárcel en Archidona
El ECU 911 reportó el cierre de 15 vías en Napo por manifestaciones, con corte a las 19:59, de este miércoles 11 de diciembre:
- Y DE BAEZA – PAPALLACTA
- CHONTAPUNTA – COCA
- AHUANO – CHONTAPUNTA
- Y DE BAEZA – LAGO AGRIO
- Y DE NARUPA – ARCHIDONA – TENA
- Y DE NARUPA – TENA
- PUERTO NAPO – AHUANO
- Y DE NARUPA – Y DE BAEZA
- EL REVENTADOR – Y DE BAEZA
- Y DE NARUPA – LORETO
- TENA -BAEZA
- AHUANO-CHONTAPUNTA
- TENA – LORETO
- TENA – PUYO
- VIA COCA – TENA – Y DE NARUPA