La procesión del Cristo del Consuelo contará con plan de contingencia de 1 171 efectivos

Monseñor Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, presidió una rueda de prensa sobre el operativo de seguridad y de respaldo de la procesión del Cristo del Consuelo. Foto: EL COMERCIO

Nueve instituciones y 1 171 personas entre oficiales, tropa, trabajadores y voluntarios participarán en el plan de contingencia de la tradicional procesión del Cristo del Consuelo, manifestación de la fe católica que se realizará este Viernes Santo (30 de marzo del 2018) a lo largo de 24 cuadras y 2.1 kilómetros en el Suburbio de Guayaquil.
El plan de seguridad del desfile religioso fue presentado la mañana de este miércoles 28 de marzo del 2018 en el Santuario del Cristo del Consuelo, que alberga a la imagen que será trasladada desde la iglesia ubicada en Lizardo García y la calle A hasta la plazoleta del monumento gigante a la Fe del Cristo, escultura de 15 metros en el Cisne 2.
La procesión se iniciará a las 07:00 del viernes en un recorrido aproximado de tres horas, una romería en el que se espera la participación de más de 500 mil creyentes. Pero el operativo policial empezará desde la 1:00 en la iglesia del populoso sector del sur de Guayaquil.
El coronel Fausto Buenaño Castillo, jefe de operaciones de la Zona 8 de la Policía Nacional, informó que en el dispositivo de seguridad participarán 700 efectivos de la policía, 50 de ellos estarán desde horas de la madrugada en el santuario. La mayor parte de las instituciones involucradas se incorporará al plan de contingencia desde las 05:30 del Viernes Santo.
“El Puente de la A, es un punto conflictivo y para evitar novedades primero pasará la imagen del Cristo del Consuelo con el cerco policial y posterior las personas que acudan al acto religioso, esperamos la colaboración de la comunidad”, indicó el coronel.
El paso sobre el puente del estero Puerto Liza, parte del nuevo recorrido de la caminata inaugurado el año pasado, actúa como un embudo para el flujo de los caminantes. Un cerco interno y externo de 200 policías resguardarán a la imagen, otros 100 harán parte de una avanzada al frente de la comitiva.
El dispositivo prevé además la presencia de dos policías en cada intersección durante todo el trayecto. Las autoridades recomendaron que, en la medida de lo posible, no acudan niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.
En promedio se atienden entre 50 y 70 personas desmayadas o deshidratadas en la procesión, muchas caminan en ayunas, dijo Fernando Granados, técnico de la Cruz Roja, que participará con 70 voluntarios entre profesionales médicos, paramédicos, estudiantes de medicinas y socorristas, y que atenderá dos de cuatro puestos de auxilio, ubicados cerca al punto la llegada.
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ubicará además una carpa para niños perdidos detrás del monumento del Cristo del Consuelo, pues entre 30 y 40 niños resultan extraviados en cada caminata según Rhonny Buri, de la zonal 5-8 del SGR.
Juan Ramírez, director de gestión de riesgo del Municipio de Guayaquil, informó que las siete instituciones participantes aportarán con seis ambulancias, tres botes, además de cinco unidades del Cuerpo de Bomberos y 120 bomberos refrescarán a los feligreses. En total participarán 68 vehículos entre motos y camionetas.
También participarán efectivos de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) -con 120 agentes de tránsito- la Corporación para la Seguridad Ciudadana, el Ministerio de Salud, el Comando de Operaciones Navales CO2 Marítimo y la Gobernación del Guayas. Estarán cerradas al tránsito tramos de las calles Lizardo García, La A, Francisco Segura, Balsas y Calle Ch, que hacen parte del recorrido.
Monseñor Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, dijo que el perdón será uno de los mensajes principales del evento, llamó a “buscar a un Cristo que está entre nosotros” y a ser sensibles frente a la situación de los niños abandonados, las personas sin trabajo, las mujeres maltratadas o los ancianos descartados por la sociedad. “La procesión no nos aleja de la vida; todo lo contrario, nos compromete, nos hace más humanos y sensibles”, dijo.
El Santuario se encuentra desde julio del año pasado en un proceso de ampliación, la mañana de este miércoles 28 de marzo obreros colocaban baldosas en parte del piso de una nueva ala de la iglesia, a donde ha sido trasladada la imagen del tradicional Cristo. Está previsto que los trabajos concluyan en los próximos dos meses, según el padre Ángel Villamizar, que procedió a inaugurar junto al Arzobispo una nueva capilla de oración permanente.
- Este 27 de marzo del 2018 se realizará la procesión de las andas en Puéllaro
- Una ruta turística que fortalece la fe y la espiritualidad
- VideoMás de 10 000 funcionarios en el plan de seguridad de Quito para Semana Santa
- Alta probabilidad de lluvias en procesión de Jesús del Gran Poder, según Inamhi
- Simulacro de procesión abre preparativos del via crucis en el sur