Pocas probabilidades de erupciones explosivas en el volcán de la isla Fernandina en Galápagos

El volcán de la Isla Fernandina, en el archipiélago de Galápagos, se encuentra en pleno proceso eruptivo desde el 4 de septiembre del 2017.
En la primera noche de esta nueva fase eruptiva se observó incandescencia en el cráter y fue muy visible, según las fotografías tomadas por Sócrates Tomalá, guía del Parque Nacional Galápagos, como se reporta en la cuenta de Twitter del Parque.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó que se esperan flujos de lava continuos, “con poca probabilidad de erupciones explosivas”.
El volcán Fernandina se reactivó a las 12:25 (hora de Galápagos) del 4 de septiembre, según el Geofísico. A las 14:28 se observó una columna de 4 000 metros de altura sobre el cráter, que contenía agua, vapor y bajo contenido de ceniza.
Patricia Mothes, vulcanóloga del Geofísico, explicó que el Fernandina tiene períodos de calma de entre 6 y 8 años "y probablemente ahora se está despertando".
La última vez que este volcán erupcionó fue en el 2009, según la página web del Instituto Geofísico. El coloso se encuentra en una isla deshabitada, por lo que su actividad no representa una amenaza directa a centros poblados.
Mothes explicó que los alrededores de esta isla son frecuentemente visitados por los turistas en sus recorridos. Las especies que más habitan en la zona, agregó, son iguanas terrestres.
El Geofísico aclaró también que, en base a la dirección del viento, no se espera que esta emisión afecte a las poblaciones de Puerto Ayora, Puerto Villamil o Puerto Baquerizo, ubicadas en el sur y sur-este del coloso.
El Fernandina es un volcán que se ubica a 1 476 metros sobre el nivel del mar y tiene una caldera que mide 5 x 6.5 km. Su actividad eruptiva se ha caracterizado por extensos flujos de lava e intensas emisiones de gases. Así ha sido durante las erupciones históricas, indica el Geofísico. La misma entidad informa que ha tenido “por lo menos 24 períodos de actividad histórica”.
Las Islas Galápagos son consideradas como una de las zonas volcánicas más activas del mundo, se informa en el portal del Geofísico. “Todas las islas son de origen volcánico y por lo menos en 8 de ellas sus volcanes han manifestado una intensa actividad durante el período histórico, especialmente en los volcanes de las islas Isabela y Fernandina”.
Las Galápagos están formadas por 13 islas, donde hay varios volcanes. Los principales están en dos de las islas: Isabela y Fernandina. En Isabela se encuentran los volcanes Wolf, Darwin, Alcedo, Cerro Azul, Sierra Negra. En la isla Fernandina solo está el volcán con el mismo nombre.