La Prefectura de Pichincha manejará otra vez la vía Calacalí

Vía Calacalí pasará a manos de la Prefectura de Pichincha

La administración de la vía Calacalí–La Independencia, una de las principales arterias que conecta la Sierra con la Costa, pasará del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a la Prefectura de Pichincha, la próxima semana. El anuncio lo hizo el prefecto Gustavo Baroja.
Esta carretera de 204 kilómetros ya estuvo en manos de la Prefectura, pero el MTOP revirtió la delegación y en febrero del 2013 se hizo cargo y la incorporó a la red estatal vial. Esta Cartera de Estado invirtió cerca de USD 250 000 hasta marzo del 2017, para su mantenimiento.
Estos trabajos incluyen limpieza de cunetas, arreglos en la carpeta asfáltica y señalética.
En marzo, Obras Públicas explicó a este Diario que pese al mantenimiento rutinario de esta carretera hay tramos que están constantemente expuestos a la humedad del noroccidente, que agravan los daños en el asfalto. Estas averías se complican por los cerca de 15 005 automotores que pasan por ahí a diario.
Ocurre principalmente en la parte alta, pasando por la población de Calacalí, hasta San Miguel de los Bancos.
Los usuarios frecuentes de la vía confirman que esa área es la más propensa a daños, como huecos, cunetas con vegetación, señalética destruida y hasta hundimientos.
En un recorrido realizado por este Diario se observó que en los primeros kilómetros aparecen numerosos baches recién cubiertos con asfalto y adoquines. Así está hasta cerca del kilómetro 72. En el tramo hasta Los Bancos hay cerca de 30 huecos en los dos carriles.
Joselo Uribe, conductor de un taxi en Los Bancos, cuenta que antes de llegar al desvío a Mindo es común ver huecos en la carretera. Esos y la neblina han provocado accidentes.
Uribe hace viajes hasta Mindo, Quito o Nanegalito por lo menos tres veces a la semana. “La vía necesita una nueva capa de asfalto, porque aunque estén tapados los huecos, igual se golpean los carros y se rompen las llantas y los aros”.
Julio Mejía, párroco de San Miguel de los Bancos, también es un usuario frecuente y cree que necesita un mejor mantenimiento. “Los huecos son terribles. Cuando la vía estaba con el Consejo Provincial se encontraba mejor atendida. En los feriados se activaban planes de precaución para prevenir accidentes. Ahora hay varios, porque le gente no conoce bien la vía”.
Los trabajos de mantenimiento diario, según Obras Públicas, se cumplen a través de microempresas. Mientras que el bacheo se hace cada seis meses aproximadamente.
Los obstáculos en la vía abundan sobre todo desde el km 27 hasta el 33. Hay huecos en ambos lados, sobre todo en las curvas y las barreras de seguridad están averiadas. Justo en el km 33 el material que se desprende de la montaña cubre toda la cuneta de un carril. Las piedras pequeñas sobre la calzada obligan a los conductores a frenar bruscamente.
Para César Moreta, conductor de un bus de la Cooperativa Santo Domingo, un mejor cuidado de la carpeta asfáltica y señalética es lo que más se requiere, sobre todo cuando cumple rutas en la noche. “También hace falta la ampliación, porque la vía es muy cerrada y es muy peligrosa cuando llueve y hay neblina”.
El subteniente David Abad, del Comando Cantonal de San Miguel de los Bancos, indica que los incidentes más frecuentes son las pérdidas de pista por el desconocimiento de la ruta y la neblina. “En los kilómetros 91 y 115 han ocurrido más accidentes. Como es una zona alta cae neblina y muchos vehículos han tenido que frenar de golpe”.
Apartir de San Miguel de los Bancos hacia La Independencia la vía está en mejor estado.
Luis Placencia, teniente político de Nanegalito, afirma que desde esa parroquia se ha pedido en reiteradas ocasiones un trabajo de mantenimiento más continuo. “Antes había asistencia médica y brigadas de control y puestos de auxilio que ahora ya no tenemos”.
En contexto
La Calacalí-La Independencia es una de las vías que hace parte del plan de concesiones, presentado en noviembre del año pasado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Desde el 2013, esa entidad ha hecho el mantenimiento vial.