La consulta popular en la Manga del Cura se anticipa por las personas con discapacidad

El pleno del consejo nacional electoral se reunió en la zona no delimitada de la Manga del Cura para tratar acerca de las elecciones por portenecia. Foto: Juan Carlos Pérez/EL COMERCIO

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este 2 de septiembre del 2015 el proyecto de resolución del registro y censo electoral para la zona no delimitada la Manga del Cura. En este territorio, que busca ser anexado por las provincias de Guayas o Manabí, en la Costa del Ecuador, se definió un padrón electoral con 15 342 electores. Ellos fueron habilitados para decidir la pertenencia de la zona en el referéndum convocado para el 27 de septiembre del 2015.
Del total de personas idóneas, 8 096 son hombres y 7 246 mujeres. Durante el registro de habitantes, que se realizó en 15 días, el CNE empadronó a 18 000 personas. Pero luego de un proceso de ‘verificación en territorio’ se estableció que el 3%
(115 personas) de inscritos no eran residentes habituales en el sitio por lo cual se los excluyó, señaló Wilson Hinojosa, director de Registro Electoral del CNE.
En este trabajo previo al plebiscito también se identificó que
13 personas se acogerán al sistema del voto en casa debido a sus condiciones de discapacidades diferentes. Para ellos, el sufragio se adelantará dos días antes de la fecha oficial, es decir el 25 de septiembre del 2015. Durante ese día, el organismo electoral dispondrá de personal calificado para asistir el sufragio, incluso, con el sistema braille para personas con discapacidad visual. El presupuesto para la consulta es de USD 515 975, 63.
A la sesión del pleno del CNE, que se realizó en el salón católico Pietro Ferri del sitio Santa María, asistieron todos los consejeros de la entidad.
- El censo electoral en la Manga del Cura concluye este domingo 30 de agosto
- Guayas suma respaldo oficial en su defensa por La Manga del Cura
- Prefecto de Manabí impugnó presencia de 245 personas en padrón para consulta popular
Ahí el titular del CNE, Juan Pablo Pozo, se refirió a las próximas sesiones del pleno y al calendario electoral que regirá para la consulta popular en la Manga del Cura.
Indicó que el próximo 8 de septiembre del 2015 se convocará a un sorteo para conformar las 50 Juntas Receptoras del Voto (JRV).
Estas estarán integradas por los mismos habitantes de la Manga del Cura y con delegados de las provincias que se disputan el territorio.
Se aclaró que las JRV se instalarán en cuatro poblados y no solo en un sitio. Estos son el Descanso, Palizada, Santa María y La 14. Pozo recordó que del 19 al 24 de septiembre del 2015 se iniciará la campaña electoral. Mientras que el
25 y 26 de septiembre serán días de silencio electoral.
Los integrantes del pleno del CNE aseguraron que para el día de la consulta habrá una junta intermedia de escrutinios la cual tiene previsto entregar resultados oficiales después de dos horas de finalizado el proceso electoral. Hasta las 17:45, en el poblado de Santa María se realizaba la difusión del registro y censo electoral con los pobladores de la Manga del Cura.