Pichincha registra 120 casos de síndrome de boca, manos y pies

Imagen referencial. El síndrome afecta principalmente a niños menores de 10 años. Foto: Freepik

En Pichincha se han atendido 120 casos de síndrome de boca, manos y pies. Esto representa el 21% de 576 registrados en el Ecuador en 2023.

La cantidad de niños con la enfermedad viral en Pichincha es mayor que la de Guayas. En esta provincia se han contabilizado 98 pacientes, según registros del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Francisco Pérez, Subsecretario de Vigilancia, Control y Prevención de Salud, aclara que de forma general no se trata de un brote ni tiene potencial de alerta epidemiológica, ni epidémica y pandémica.

Descartó que existan casos graves y, más bien, añadió, es una patología viral que está dentro de los rangos normales que se presentan cada año.

En 2022 fueron 2 000 casos y un año antes, 1 500. Hay que recordar que este síndrome afecta más a niños de hasta 10 años. En menor medida se contagian adolescentes y adultos.

Focos de contagio

Durante esta época se busca minimizar el contagio, sobre todo en escuelas y guarderías, en donde se transmite el virus con más facilidad.

El tiempo de incubación varía de tres a seis días hasta que aparecen los síntomas (fiebre, ampollas en manos y pies, llagas en la boca).

Por esto se recomienda no enviar a los niños a los centros educativos para evitar la propagación del virus.

Esto aplica más en quiénes están en el régimen escolar Costa, mientras en la Sierra hay que tomar más cuidado en las guarderías. Los escolares ya están de vacaciones.

El MSP realiza una campaña en redes sociales para prevenir el contagio con un frecuente lavado de manos y, si aparecen los síntomas, acudir al centro de salud más cercano.

Más noticias:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales