En Pedernales se recordó a las víctimas del terremoto con oraciones, globos y canciones

Pedernales Video

Con un misa campal, en el cantón manabita de Pedernales se recordó a las víctimas que perecieron hace un año por el movimiento telúrico de 7.8 grados que devastó la Costa norte de Ecuador. Antes de empezar la eucaristía, a las 18:00, se recordó los nombres de los pedernalinos que fallecieron en el sismo.
El homenaje se desarrolló en el parque central y concurrieron más de 3 000 personas. El alcalde Gabriel Alcívar entregó rosas al público y desde el Municipio se coordinó la entrega de globos.
Clara Zambrano llegó desde Chone a pedernales para escuchar el sermón. Ella perdió a sus padres el 16 de abril de 2016. “Vine porque quiero encontrar paz y tranquilidad. Mi vida ya no es la misma sin ellos”.
La eucaristía fue presidida por Monseñor Lorenzo Valtoline, obispo de Portoviejo, quien señaló que no es coincidencia de que el primer aniversario del terremoto se dé justo el Domingo de Resurrección. Eso debe significar una muestra de esperanza y fe para quienes perdieron a sus familias, casas y enseres en el sismo.
A las 18:58, la misa fue interrumpida para que los manabitas lanzaran al cielo globos blancos y celestes como un símbolo de que se recuerda a las víctimas y que hay una oración permanente por sus almas.
El presidente Rafael Correa también fue parte de la misa campal. Desde el público escuchaba atento la eucaristía. En su intervención recordó los momentos de angustia que vivió al no poder llegar a Ecuador debido a que se encontraba en Roma, en un evento en el Vaticano. Correa reconoció que aún falta mucho por reconstruir y que de los fondos de la Ley de Solidaridad solo se podrán obtener USD 1400 millones, que solo cubren el 50% de las pérdidas del terremoto. “Lo único que es irreparable son las vidas de los 671 personas que fallecieron en el terremoto”.
Al terminar la eucaristía, Fausto Miño interpretó la canción Soy Valiente, que compuso como un homenaje a los manabitas que aún año del terremoto ya se han levantado y luchando cada día para recuperar sus negocios. Además coreo con el público el pasilllo Manabí.
Luego el coro Dinastía de Santo Domingo interpretó varias canciones cristianas con mensajes motivadores de esperanza y solidaridad.
- Registradas 3 521 réplicas a un año del terremoto de 7.8 grados de magnitud
- En Pedernales se rindió un homenaje a las víctimas del terremoto
- Con una misa campal, Manta recordó a víctimas del terremoto del 16 de abril
- Lenín Moreno recordó un año del 16 de abril con beneficiarios de plan de vivienda en Manta