Jóvenes de Quito aprenden oficios para emprender o c…
Píllaro celebra un festival por el oso andino
Presunta implicada en asesinato del gerente de hospi…
1 535 lobos marinos y 730 pingüinos mueren por gripe…
Mascotas sobrevivientes de Alausí buscan un hogar de…
Ivanka Trump rompe el silencio: ‘Yo amo a mi papá’
Hundimiento de suelo en templo de la India deja 36 p…
Corte Constitucional dio paso al juicio político de …

12 parroquias de San Lorenzo limitan acceso fluvial y terrestre por la emergencia sanitaria

San Lorenzo, al igual que el resto de los cantones de la provincia de Esmeraldas, ha cerrado las vías de acceso para evitar el ingreso de personas de otras partes de la provincia y del país, para prevenir el contagio con el virus. Foto: Marcel Bonilla / E

San Lorenzo, al igual que el resto de los cantones de la provincia de Esmeraldas, ha cerrado las vías de acceso para evitar el ingreso de personas de otras partes de la provincia y del país, para prevenir el contagio con el virus. Foto: Marcel Bonilla / E

San Lorenzo, al igual que el resto de los cantones de la provincia de Esmeraldas, ha cerrado las vías de acceso para evitar el ingreso de personas de otras partes de la provincia y del país, para prevenir el contagio con el virus. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de San Lorenzo resolvió declarar la emergencia sanitaria en todo el cantón y restringir el acceso terrestre y fluvial por las 12 parroquias del cantón fronterizo.

La mañana y tarde de este lunes 23 de marzo del 2020, policías y militares se desplegaron para hacer cumplir las disposiciones en el muelle de San Lorenzo, así como en puntos estratégicos del cantón que conducen hacia otras parroquias.

Desde el puerto de San Lorenzo se movilizan decenas de habitantes de poblaciones como Palma Real, Tambillo, El Cauchal, El Viento, entre otras, que se conectan con territorio colombiano.

De acuerdo con el alcalde de San Lorenzo y presidente del COE, Glen Arroyo, el acceso vía fluvial y marítima se realiza de 09:00 a 16:00, para llegar hasta el Puerto de San Lorenzo y salir de allí con dirección al resto de comunidades.

En ese sitio se efectúa la fumigación de las embarcaciones como parte del protocolo de bioseguridad establecido por los integrantes del COE-San Lorenzo.

Todas las poblaciones del lado ecuatoriano están dedicadas a la producción pesquera y concha, que ha bajado su actividad en la última semana por la emergencia sanitaria.

Las restricciones también se hacen por vía terrestre desde las 05:00 hasta las 12:00, con la finalidad de que los carros que llevan productos de primera necesidad abastezcan los mercados.

Por las vías, personal militar y policías controlan el ingreso y salida de los habitantes a comunidades como San Javier, Mataje, Urbina, entre otras.

San Lorenzo, al igual que el resto de los cantones de la provincia de Esmeraldas, ha cerrado las vías de acceso para evitar el ingreso de personas de otras partes de la provincia y del país, para prevenir el contagio con el virus.

EL COMERCIO

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

El COE-San Lorenzo ha articulado con otras entidades la entrega de raciones alimenticias a decenas de personas de la tercera edad, que permanecen en sus casas.

A través de la Gobernación de Esmeraldas se ha dispuesto a los comisarios de policías y tenientes políticos el control de la especulación de precios en los mercados de la localidad; por eso, en el cantón fronterizo se realizan operativos en tiendas y abarrotes.