La retención de 2 911 caballitos de mar disecados en el terminal terrestre de Tulcán activó los protocolos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate). El hallazgo se produjo el 8 de mayo de 2025 durante un operativo de control en el norte del país.
Los especímenes, identificados como Hippocampus ingens, fueron detectados en el marco de las acciones contra el tráfico ilegal de especies silvestres. Ante el hallazgo, el Maate desplegó personal técnico al sitio para verificar las condiciones del material y coordinar con las autoridades competentes.
Más noticias
Caballitos de mar encontrados en Tulcán permanecen bajo custodia
Actualmente, los ejemplares se mantienen bajo custodia. Según informó el Maate, su conservación se realiza conforme a los protocolos técnicos establecidos y a la normativa ambiental vigente. La retención se ejecutó con el apoyo de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) y otras entidades de control.
La especie involucrada, el caballito de mar, se encuentra protegida por la legislación ambiental ecuatoriana debido a su vulnerabilidad y al riesgo de explotación en el comercio ilegal.
Ministerio del Ambiente inicia procesos legales por presunto tráfico
La Dirección Zonal 1 del Maate inició los procesos legales correspondientes por presunto tráfico ilegal de especies silvestres. La actuación se basa en lo establecido en la Ley Orgánica del Ambiente. Las autoridades buscan determinar las responsabilidades correspondientes dentro del marco legal.
El Ministerio señaló que continuará las acciones institucionales previstas para este tipo de casos. También informó que trabaja de forma articulada para investigar y sancionar el tráfico ilegal de fauna.
Llamado a la ciudadanía para denunciar delitos ambientales
Como parte de su línea de trabajo, el Maate reiteró su llamado a la ciudadanía para reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con fauna silvestre. Las denuncias se pueden realizar a través del ECU 911.