Las marejadas coinciden con un período de aguajes en la Costa ecuatoriana

Desde el viernes 1 de mayo una serie de oleajes muy fuertes afectó varias zonas de la Costa ecuatoriana. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

Desde el viernes 1 de mayo una serie de oleajes muy fuertes afectó varias zonas de la Costa ecuatoriana. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

Desde el viernes 1 de mayo una serie de oleajes muy fuertes afectó varias zonas de la Costa ecuatoriana. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

La intensidad del periodo de oleaje que golpea a las costas ecuatorianas desde el viernes 1 de mayo del 2015 disminuirá de muy fuerte a fuerte hasta el lunes 4 de mayo. Pero las condiciones de este último día de marejadas serán influenciadas por la presencia de aguajes, según el pronóstico del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar).

El periodo de aguaje se presentará desde el 4 hasta el 6 de mayo, según la entidad. Es decir, este lunes coincidirán dos fenómenos oceánicos en las costas.

El oleaje se produjo por los fuertes vientos en zonas de altas latitudes del Pacífico Sur, que generaron grupos de olas de gran energía, explicó el Inocar. El aguaje corresponde a la fluctuación de altura de las mareas producto de las fases lunares.

Para este lunes 4 de mayo, el Inocar pronostica olas de hasta 1,2 metros en Esmeraldas; de 1,5 metro, en Manabí; de 1,7 metros en Santa Elena; 1,2 metros en Playas y Engabao (Guayas) y hasta 2,2 metros en Galápagos. El oleaje más alto de este periodo de cuatro días se produjo el pasado sábado.

Ante ese fenómeno, las autoridades alertaron a las poblaciones de la costa de Esmeraldas, para que tomen precauciones.
Los oleajes del fin de semana se sintieron en Mompiche y Súa, pero no causaron daños. Con mayor intensidad en las costa de la parroquia San Francisco del Cabo, en Muisne.

Suplementos digitales