COE: 'Ecuador no está preparado para un confinamiento total'

Rueda de prensa sobre el balance del confinamiento en 16 provincias de Ecuador. Foto: Captura de pantalla

"La oxigenación que se necesitaba se ha conseguido". Juan Zapata, titular del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, evaluó con esas palabras los 20 días de estado de excepción focalizado en 16 provincias para contener la propagación de casos de covid-19 en Ecuador. "Sin embargo, no podemos bajar la guardia. La situación epidemiológica del país sigue siendo sensible; por lo tanto, estos días con restricciones pedimos la corresponsabilidad necesaria", dijo este miércoles 12 de mayo del 2021, en Quito.

"En el IESS empezamos con 414 personas a la espera de una UCI, en el informe de factibilidad la tendencia (de crecimiento) era del 42%, quiere decir que si no tomábamos medidas hoy hubiésemos tenido 582 personas, y ha habido una reducción del 48% y hoy tenemos 282", señaló el también máximo personero del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

El estado de excepción contempla la aplicación de toque de queda desde las 20:00 hasta las 05:00 y el confinamiento total e ininterrumpido los sábados y domingos en ciudades como Quito, Guayaquil y 16 provincias del país. Hasta este momento se han cumplido tres fines de semana en confinamiento.

El Presidente del COE Nacional dijo que hasta este miércoles se registran 6 384 reportes por aglomeraciones, 6 734 por fiestas en domicilios, 20 748 por libadores y 17 301 por escándalos. Las provincias que más reportan incivilidades, según el funcionario, son Guayas, El Oro, Esmeraldas y Manabí.

"A lo mejor hubiésemos podido tener mejores resultados si generábamos un confinamiento total, pero tenemos que entender que el país en el equilibrio sanitario y económico no está preparado para un confinamiento total. Tenemos que ser solidarios y llamamos a la corresponsabilidad ciudadana", enfatizó Zapata, al recordar que el estado de excepción estará vigente hasta el 20 de mayo.

Sobre una nueva posible nueva declaratoria de estado de excepción, Zapata expresó que la medida depende del comportamiento de la ciudadanía y también de la disposición del nuevo Gobierno de Guillermo Lasso. "Es necesario un trabajo entre el COE saliente y el COE entrante", manifestó el funcionario.

Luis Mario Barzallo, director Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME), manifestó que después del fin de estado de excepción, que será el 20 de mayo, el trabajo y coordinación entre los Gobiernos Autónomos Decentralizados (GADs) municipales y Gobierno central será fundamental para controlar la propagación del covid, pues el 24 de mayo Ecuador tendrá un feriado por la Batalla de Pichincha.

Esteban Arce, director Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública (MSP), indicó que las medidas como el confinamiento han dejado una reducción de un 3% en la ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI). Antes del 21 de abril la ocupación era, dijo Arce, del 95,5% y tras la implementación del Decreto 1291 ha pasado a un 92,5%.

Ese comportamiento incidió en una reducción de la cantidad de personas en lista de espera para ocupar una cama. Antes de las medidas había 582 enfermos y ahora hay 282.  

Según Arce, el impacto de esta tendencia decreciente en los hospitales de las 16 provincias que están bajo el estado de excepción se verá al final de la aplicación de estas medidas, que terminarán el 20 de mayo del 2021. 

Sin embargo, los hospitales de la red de salud pública de Guayas y Pichincha tienen una alta ocupación. Arce aseguró en esas dos provincias se concentran los hospitales más grandes del país. Pichincha atiende a los enfermos de la parte norte del país y Guayas lo hace en la parte sur. “No va a variar en cuanto a camas libres, porque dan soporte a otras provincias”, dijo el funcionario. 

Estos resultados se han conseguido porque la población ha acatado las medidas y el confinamiento absoluto de fin de semana, según Juan Zapata, presidente del COE nacional

El impedimento de la movilización de las personas ha incidido en una menor velocidad de la transmisión del contagio del covid-19. 

Zapata manifestó que ha habido un buen comportamiento ciudadano en Pichincha, Carchi, Cotopaxi, Zamora Chinchipe y Loja. 

Sucede todo lo contrario en Guayas, El Oro, Esmeraldas y Manabí, donde se mantienen las aglomeraciones, escándalos, fiestas en domicilios y personas que beben licor en los espacios público y durante el toque de queda. 

Este fin de semana se cumplirá el cuarto confinamiento absoluto y el estado de excepción. Después del 20 de mayo, los municipios tendrán que asumir los controles del comportamiento ciudadano en las 16 provincias. 

Luis Mario Barzallo, director Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, indicó que los gobiernos municipales deberán aplicar los controles con las normas ordinarias. Pero también se coordinará con las gobernaciones y las intendencias de Policía para ejercer una vigilancia en cada cantón.  Según Barzallo, los municipios seguirán con las medidas en las playas, comercio, transporte y otras áreas que son de su competencia. 

Zapata indicó que tras el fin del estado de excepción se entregará el informe sobre los resultados al presidente Lenín Moreno y a la Corte Constitucional. 

Zapata solicitó mantener las medidas de control luego del 20 de mayo e hizo un pedido público al nuevo Gobierno, para que tome la posta.  

El COE Nacional informó que coordina con el equipo de transición del presidente electo, Guillermo Lasso, para entregar toda la información sobre el manejo de la pandemia. La reunión está por definirse. 

#ATENCIÓN | Embajador de Rusia anuncia firma de acuerdo para provisión de vacunas Sputnik V, con Guillermo Lasso » https://bit.ly/2QepiyG

Posted by El Comercio on Tuesday, May 11, 2021