Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …
Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…

Municipio de Durán cobrará gastos por incendio a cartonera; Procarsa informó que reinició la producción

El ministro de Comercio Exterior y Producción, Iván Ontaneda (der), realizó un recorrido por la planta de la productora, que pertenece al Grupo Surpapel SA, este viernes 6 de noviembre del 2020. Foto: Cortesía  Procarsa

El ministro de Comercio Exterior y Producción, Iván Ontaneda (der), realizó un recorrido por la planta de la productora, que pertenece al Grupo Surpapel SA, este viernes 6 de noviembre del 2020. Foto: Cortesía Procarsa

El alcalde de Durán, Dalton Narváez, anunció que la Productora Cartonera SA (Procarsa) será sancionada por supuesto incumplimiento de permisos, para operar en una de las bodegas, y por gastos que se generaron para apagar ese incendio.

La noche lunes 2 de noviembre de 2020 comenzó un primer incendio en la planta industrial de la fábrica, en el kilómetro 6,5 de la vía Durán-Tambo. La tarde del martes 3 de noviembre, el fuego contaminó una segunda bodega de bobinas de papel, que estaba ubicada a un costado.

Según Narváez, la industria tenía los permisos respectivos para el funcionamiento de la planta donde comenzó el fuego, pero no para la segunda bodega.

“Las bodegas no están autorizadas. Son cuatro lotes alquilados a la empresa, solo el 8 y 9 tenían permiso provisional y tasa de habilitación; pero usan de forma ilegal y arbitraria cuatro lotes más. Son 4,5 hectáreas de bobinas sin cumplir los protocolos”. Eso explicó el alcalde la mañana de este viernes 6 de noviembre durante un recorrido de obras de construcción del Hospital de Durán.

Añadió que la bodega “fue clausurada en agosto, dos veces” y la empresa se comprometió a cumplir con sus obligaciones, pero “no cumplió”.

El ministro de Comercio Exterior y Producción, Iván Ontaneda (centro), realizó un recorrido por la planta de la productora, que pertenece al Grupo Surpapel SA, este viernes 6 de noviembre del 2020. Foto: Cortesía Procarsa

El jefe del Cuerpo de Bomberos de Durán, teniente coronel Carlos Montúfar, informó el martes 3 de noviembre que tenían que atender dos frentes de fuego, una vez que se contaminó una segunda bodega, por el fuerte viento en la zona industrial.

Narváez explicó que ese día, en la mañana, los bomberos recomendaron a la empresa “evacuar las bobinas de papel por el peligro de que se incendiaran o que permitieran mojar la materia prima, pero no aceptaron, porque dijeron que la aseguradora no se los permitía. Y en la tarde esa bodega se contaminó con el fuego”.

Además, informó que actualmente el Municipio de Durán está realizando las evaluaciones para establecer las sanciones por incumplimiento y gastos que se generaron para apagar el incendio de esa bodega.

La tarde de este viernes, en la zona del siniestro todavía se observaba a la maquinaria pesada removiendo los escombros para apagar los focos de calor, que se mantienen en el fondo de las pilas de papel quemado y que siguen echando humo.

Según el sistema integrado ECU 911, 654 bomberos de 15 cantones de Guayas, Los Ríos y Santa Elena colaboraron para apagar el incendio de grandes proporciones. El incendio fue controlado el jueves 5 de noviembre, pero las tareas continúan para apagar completamente el fuego.

Este Diario solicitó una reacción de Procarsa, a su equipo de comunicación, sobre las declaraciones del alcalde Narváez, pero se informó que el tema estaba en revisión del área legal de la empresa y que se emitiría un comunicado.

Lo que sí informó la industria, a través de un boletín de prensa, es que reactivó su operación en la planta de Durán la mañana de este viernes 6 de noviembre. Señaló que el ministro de Comercio Exterior y Producción, Iván Ontaneda, realizó un recorrido por la planta de la productora, que pertenece al Grupo Surpapel SA.

Ontaneda dijo, citado en la nota de prensa, que a través de la banca pública se atenderán las necesidades financieras de esta industria “insignia”, con 50 años de vida, de la que dependen 1 000 familias ecuatorianas y muchas empresas del sector exportador.

Procarsa es uno de los mayores proveedores de cajas de cartón corrugado para las exportaciones de banano, camarón, flores, entre otros productos.

Damián Baeza, gerente de la cartonera, dijo que tienen un desafío por delante.

El promedio de producción mensual es de 12 500 toneladas. La empresa informó reinició la producción, que estuvo parada desde el lunes. La labor se hace por etapas, “ya que no se ha visto afectada ni maquinaria ni áreas administrativas”. Pero tiene previsto contratar capacidad de producción con industrias afines para cubrir la demanda.

En la visita también estuvo Iván Wong, gerente de Dole, quien reconoció el trabajo de la fábrica. “Al proteger sus líneas de producción contra el flagelo y haber logrado en tiempo récord reactivar la planta y hoy estamos recibiendo cajas, que es lo importante”, señaló el comunicado de Procarsa.