Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Hallan tres esqueletos enterrados por casi 2 000 año…
Estados Unidos amenaza a Uganda con sanciones por le…
China lanzó misión tripulada que estrenará su estaci…
Corea del Norte lanzará un satélite espía
Álvaro Noboa anunció su candidatura para las eleccio…
USD 49 millones en gasto turístico registró el feria…
Comunidad Shuar recibirá acceso a internet y apoyo t…

Moradores de La Puntilla financiarán pago de puente Samborondón-Guayaquil

La suma de las obras alcanza los USD 83,5 millones como precio referencial. Foto: Cortesía/ Municipio de Guayaquil.

La suma de las obras alcanza los USD 83,5 millones como precio referencial. Foto: Cortesía/ Municipio de Guayaquil.

La suma de las obras alcanza los USD 83,5 millones como precio referencial. Foto: Cortesía/ Municipio de Guayaquil.

Mediante el pago de una tasa, cuyo monto aún no ha sido establecido, los habitantes y dueños de predios en la parroquia satélite de La Puntilla serán quienes financien parte de la construcción del puente Samborondón-Guayaquil.

El alcalde de Samborondón, José Yúnez explicó que el cobro se enfocará en esa parroquia, donde están censados unos 21 000 contribuyentes, porque desde allí se generan los mayores conflictos de tráfico en Guayaquil. Sin embargo, no se descarta a futuro el cobro de un valor a manera de peaje en dicho cantón.

Yúnez, junto a su par guayaquileño Jaime Nebot, ofrecieron el jueves 21 de mayo del 2015 detalles de lo que será esta solución vial, cuyo proceso de licitación está en marcha desde el pasado lunes en que fue elevada al portal de contratación pública.

Claudio Luque, de la firma Luque&Luque Consultores que realizó los estudios del proyecto, explicó que la obra privilegiará a unos 20 000 de los 50 000 usuarios que circulan a diario a través del Puente de la Unidad Nacional y que ingresan a Guayaquil por la avenida Pedro Menéndez Gilbert.

Esa cifra, dijo, corresponde a usuarios que vienen desde La Puntilla y que transitan hacia sitios como La Alborada, Sauces, Guayacanes, Samanes, Los Ceibos…

Este complejo vial lo integran un paso elevado sobre la avenida Samborondón, la vía de acceso Samborondón, el puente sobre el río Daule de 780 m, la vía de acceso a Guayaquil y el paso elevado sobre la autopista Santa Narcisa de Jesús que conectará con la avenida José María Egas. La suma de estas cinco obras alcanza los USD 83,5 millones como precio referencial.

El puente se edificará desde la altura del km 3,5 de la vía Samborondón, pasando por terrenos aledaños al colegio Liceo Panamericano, ingresando a Guayaquil sobre el terreno de la edificación el Tornillo de la empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable de Guayaquil (Emapag).

La longitud total del proyecto es de 2 270 metros. De estos 287m son del paso elevado en la av. Samborondón; 635 m del tramo de la av. Samborondón hasta el inicio del viaducto; 425 m del tramo del inicio del viaducto al inicio de la estructura del puente; 780 m del puente sobre el río Daule, y 430 m del viaducto desde el final del puente hasta el final de la av.José María Egas, en Guayaquil.

Nebot dijo que del valor total de la obra, al cabildo porteño le corresponde financiar la tercera parte, unos USD 27,8 millones. “Estimamos que habiendo convocado la licitación el pasado lunes 18 de los corrientes, siendo conservadores, entre noviembre y diciembre de este año vamos a firmar el contrato del puente. Su ejecución tomará 18 meses y estará terminado en el segundo semestre del año 2017”.