Rioverde promociona una serie de platos para atraer a los turistas por Semana Santa. Foto: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO
Los mariscos son la alternativa gastronómica que presentan las microempresarias del cantón Rioverde, norte de la provincia de Esmeraldas, por el feriado de Semana Santa.
En poblaciones como Palestina, San Vicente y Vuelta Larga de Rioverde, las mujeres emprendedoras ofrecen desde cebiches, hasta ‘encoca’os’ con todos los mariscos.
Esta es una forma de mostrar los saberes de la cocina ancestral y sus innovaciones, con el uso del langostino en tortas de camarón, que es una de las especialidades de las mujeres.
Se trata de dar un toque especial a la hora de gustar. “Los granos son buenos, pero esta vez quiero comer unas jaibas hechas ‘encoca’os’ o unos almejones asados”, dice Maribel Ospina, una colombiana residente en Esmeraldas.
Uno de los platos que se promociona en la Vuelta Larga de Rioverde es la pulpa del cangrejo en cebiches, que -después de cevicangre- ha tenido mucha aceptación del público. También está el ‘encoca’o’ de cangrejo extragrande que va acompañado de un ceviche de concha, una porción de arroz, patacones y una pipa tierna.
Jenny Bautista, propietaria de uno de los negocios en el poblado de Vuelta Larga, recomienda una sopa de caracol (pateburro) y un pescado asado, frito o al vapor. “Queremos brindar algo distinto durante la Semana Santa, porque las familias salen a degustar no siempre la tradicional fanesca, sino otras delicias que las encontramos en el mar”, señala Bautista.
El feriado anterior de Semana Santa la afluencia fue numerosa y se atendió a turistas no solo locales, sino de la ciudad de Ibarra y ciudadanos colombianos que circulan por la vía del norte, que conocen el sitio.
Los habitantes de Paufí ofrecen las ‘Siete maravillas del mar’, que es un plato que contiene todos los mariscos y alcanza para ocho personas. Paufí es una población del cantón Rioverde en donde las mujeres se han organizado para promocionar su cocina basada en los productos del mar.
Los platos van desde los USD 3, 50 hasta los 14.
Los visitantes también pueden disfrutar de un cebiche de ostiones recién extraído de las rocas, un pescado a la plancha, o simplemente un arroz con mariscos, en la población de Ostiones, en la ruta de Spondylus, en la vía que hacia el norte de la provincia.
Ahí hay variedades de mariscos como la almeja, de la que se puede servir una sopa afrodisíaca con los condimentos naturales que caracterizan a las mujeres de estas comunidades.
Los turistas también pueden degustar del famoso Enganche, que es un plato preparado con coco, gallina criolla y chancho ahumado, camarón de río, y una porción de arroz con una bala (majao de verde).
Holanda Realpe, dueña de la firma El Enganche, dice que en la zona buscan mantener la tradición de degustar comidas del campo y del mar en estas fechas de Semana Santa.
Los amantes al pescado podrán comer un pescado seco-salado con coco, y plátano verde sancochado, que es uno de los platos tradicionales de los esmeraldeños.
Las 20 mujeres emprendedoras del sector Rioverde en el norte de la provincia de Esmeraldas invitan a los turistas que utilizan la vía Esmeraldas-San Lorenzo-Ibarra, para que acudan a degustar su gastronomía, basada en mariscos y comida criolla (caldo de gallina) del campo.