ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…
CNE designó a los miembros del Comité de Debates par…

Lluvias intensas se registran en Guayaquil, ¿y las temperaturas?

Intensas lluvias se registran durante las tardes y noches está semana en Guayaquil. Se prevén condiciones similares al menos hasta medidados de mes. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

En los siete primeros días de marzo del 2023 cayó el 32% del nivel de lluvia habitual para el mes en Guayaquil. Y se espera que las precipitaciones se ubiquen por encima de los niveles históricos mensuales hasta el 31 de marzo, tal como sucedió en febrero pasado. Lluvias intensas se registran en la ciudad en la tarde y noche, mientras las temperaturas tienden a estabilizarse, aún ligeramente por encima de lo normal.

Las lluvias más intensas de la noche del martes 7 y la mañana de este miércoles 8 de marzo del 2023 se registraron al norte del Puerto Principal. En la estación de Zumar en Mucho Lote cayeron 76,8 (mm) litros de lluvia por metro cuadrado. Y las precipitaciones se extendieron por más de 14 horas. Mientras, la tarde de este miércoles 8 se registraban nuevas lluvias en el sector.

Un informe del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ubica las temperaturas máximas en torno a los 32 grados centígrados en lo que va del mes. Y están ligeramente por encima de la media o normal que es de 31.5°C para marzo. Aunque el 2 y el 7 de marzo las temperaturas máximas se ubicaron por debajo de la media. Mientras en enero la ciudad alcanzó jornadas con temperaturas extremas de hasta 35 grados.

¿Se viene El Niño?

Boris Malavé, técnico del Inamhi, indicó que anomalías con el calentamiento oceánico están generando mayor evaporación, nubosidad y precipitaciones en la Costa. 

La temperatura superficial del mar se ubica en 27.6 °C y anomalías de ondas Kelvin inciden tanto en condiciones más cálidas y como en un ligero aumento del nivel del mar. Se espera confirmar un posible desarrollo del Fenómeno del Niño, después de tres años anómalos de La Niña (fase fría de temperaturas en el Pacífico).

Anomalías positivas de hasta 4 ºC se registran en la temperatura superficial del mar. Aunque los modelos estadísticos de la zona El Niño muestran probabilidades de condiciones de neutrales en el Pacifico del 88% en el trimestre febrero-marzo-abril. Y la probabilidad de neutralidad baja al 75% para abril-mayo-junio, informó la Escuela Politécnica del Litoral.

Estragos tras lluvias intensas

Las lluvias intensas y tormentas eléctricas como las que se reportan desde inicios de mes seguirán afectando al Litoral hasta al menos la primera quincena de marzo, según el Inamhi

Un inusual Sistema de Baja Presión influirá en la persistencia de lluvias y ráfagas de viento en la costa centro y sur del Ecuador, advirtió el Instituto este miércoles 8 de marzo. 

Desde la noche del lunes 6 demarzo, el Municipio de Guayaquil reporta al menos 20 afectaciones en el área urbana y rural de Guayaquil. Entre ellas están dos deslizamientos de tierra, tres colapsos estructurales, cinco caídas de árbol y 10 inundaciones

También se registró acumulación de agua al menos en 26 sectores o calles de Guayaquil. La atención municipal y de los Bomberos de Guayaquil se centró en Cerecita durante la crecida del río La Camarona y en la parroquia rural Progreso, en donde brigadas médicas atendieron a 200 personas afectadas por las inundaciones

Más noticias:

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News