Intensos aguaceros se registraron desde Esmeraldas hasta Los Ríos

Personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas retira los escombros que afectan a la vía Cuenca -Molleturo.

Personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas retira los escombros que afectan a la vía Cuenca -Molleturo.

Personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas retira los escombros que afectan a la vía Cuenca -Molleturo. Foto: Cortesía MTOP

La provincias de Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí y Los Ríos son las más afectadas por un incremento inusual de la intensidad en las lluvias, en la Costa. Esta alteración también provocó lluvias fuertes en la Sierra y Amazonía.

La presencia del fenómeno El Niño (de débil a moderado) en las costas ecuatorianas ha incidido también en una mayor cantidad de lluvias en cuatro de las provincias costeras.

Desde el fin de semana hasta ayer, las fuertes precipitaciones causaron daños en vías e infraestructura (ver gráfico).

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) explicó que las lluvias en la Costa han sido las habituales para la época lluviosa, pero no con esa intensidad. Wladimir Arreaga, técnico del Inamhi, explicó que esto ocurre por condiciones de inestabilidad en la atmósfera proveniente del norte del continente. La intensidad -agregó- disminuirá en los siguientes días.
En la Sierra, la inestabilidad se podría extender a las próximas 72 horas. Habrá lluvias y bajas temperaturas, debido al exceso de humedad.

En Manabí, el invierno causa estragos en los cantones Rocafuerte, Chone, Flavio Alfaro, Pedernales, Portoviejo, Montecristi y Manta.

En Rocafuerte, las calles del centro de la ciudad se inundaron la tarde del lunes 7 de enero de 2019, luego de más de seis horas de lluvias. Una cuadrilla de 10 obreros del Municipio evacuó el agua y el lodo de las calles. Además, se limpiaron sumideros y alcantarillas, que colapsaron.

En Pedernales, la lluvia se acumuló en 13 sectores de las zonas urbana y rural, según el Municipio, luego de las lluvias del domingo y de ayer. Se realiza la limpieza de las zonas.

En Chone y Manta las afectaciones no fueron tan severas. En la primera, la zona más afectada fue la rural. Entre el lunes y ayer se inundó la parte central de la parroquia San Antonio. Colapsó el sistema de alcantarillado y afectó a 32 familias. El morador Cecilio Viteri señaló que las aguas servidas ingresaron a las viviendas y dañaron muebles y artefactos.

Carla Alcívar, gerenta de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Chone, señaló que se envió un carro sifonero para sacar el agua. “El problema principal se dio en la calle Juan Grace, en el resto de la zona poblada de San Antonio no hubo problemas”.

Las calles principales del centro de Chone también se inundaron. Alcívar dijo que desde ayer se realiza una campaña de limpieza de colectores y sumideros para que las alcantarillas no colapsen.

En Manta, las alcantarillas de la parroquia Tarqui colapsaron, pero no hubo mayores afectaciones.

En Esmeraldas, la cabecera cantonal fue declarada en emergencia por parte del Comité de Operaciones de Emergencia. El sector con mayores afectaciones fue el recinto Chiflú, de la parroquia Chinca, donde 25 viviendas resultaron afectadas por deslizamientos y desbordamiento de esteros.

En la ciudad, tres viviendas sufrieron colapsos estructurales por inundaciones. Estas familias se encuentran en casas de acogida. Además, 10 instituciones educativas registraron inundaciones.

El alcalde Lenin Lara señaló ayer, en una rueda de prensa, que las clases no se suspendieron y que los planteles ya se encuentran operativos.

La carretera Esmeraldas-Quinindé sufrió el domingo un hundimiento en el kilómetro 34. El personal del Ministerio de Transporte repara los daños; se tiene previsto culminar hoy los trabajos. La vía está parcialmente habilitada.

El Niño incide en las primeras lluvias

El comandante Edwin Pinto, subdirector técnico del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), explicó que varios factores han confluido en estas fuertes lluvias, sobre todo en la Costa. Además de las condiciones propias de la estación lluviosa, han incidido la inestabilidad atmosférica y El Niño.

No se puede decir tajantemente que El Niño provoca todo, porque la influencia de este fenómeno es ‘suave’ o débil, dijo Pinto. La temperatura del mar apenas ha subido 1 grado (de 26 a 27), específicamente frente a las costas de Esmeraldas, que está más cálido.

Pinto comentó que es posible que esta inestabilidad termine en una semana y las lluvias ya no sean tan fuertes. Sin embargo, la estación lluviosa seguirá hasta abril.