Lo que se sabe del siniestro de tránsito en Guayllabamba
Fatal siniestro de tránsito ocurrió en la vía Quito …
En el feriado se registraron 29 eventos naturales en…
Pedro Sánchez anuncia el anticipo de las elecciones …
Radiación UV se mantendrá en nivel muy alto en la Si…
Cámaras del ECU registran explosión del volcán Sangay
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…

Presidente Lenín Moreno: 'No permitiremos que nuestra soberanía territorial y marítima sea vulnerada'

El presidente Lenín Moreno durante la ceremonia por el 79 aniversario del Combate Jambelí. Foto: Twitter @Presidencia_ECU

El presidente Lenín Moreno durante la ceremonia por el 79 aniversario del Combate Jambelí. Foto: Twitter @Presidencia_ECU

El presidente Lenín Moreno durante la ceremonia por el 79 aniversario del Combate Jambelí. Foto: Twitter @Presidencia_ECU

El presidente de la República, Lenín Moreno, ratificó la defensa de la soberanía marítima del país y el trabajo de las Fuerzas Armadas en la zona económica exclusiva alrededor de la Reserva Marina de Galápagos. “No permitiremos que nuestra soberanía territorial y marítima sea vulnerada”.

Las declaraciones las realizó este sábado 25 de julio del 2020 en el marco de la ceremonia por el septuagésimo noveno aniversario del Combate Naval de Jambelí y aniversario de la Armada Nacional.

Este acto se desarrolló en el Parque de la Marina, en el sur de Guayaquil. Fue el primer evento público en el que participó la vicepresidenta María Alejandra Muñoz, luego de su posesión el miércoles pasado.

Moreno detalló que el 16 de julio la Armada reportó la presencia de la flota pesquera internacional e inmediatamente, en coordinación con Cancillería, se señaló al Gobierno Chino, de manera cordial, pero firme que Ecuador hará prevalecer sus derechos marítimos sobre su zona, sin distinción de bandera.

“He dispuesto que se realicen las consultas necesarias con los estados ribereños del pacífico, los hermanos países de Colombia, Panamá, Costa Rica, Perú y Chile para tener una postura regional sobre este tipo de amenazas”, resaltó.

El Primer Mandatario refirió que Ecuador ha sorteado situaciones difíciles, entre ellas el combate al covid-19. En ese sentido, resaltó el trabajo de la Armada del Ecuador por ser la entidad que, durante la emergencia, estuvo en la primera línea de combate. “Nos apoyan en el control del orden publico, educación ciudadana, además su ayuda fue determinante para dar una sepultura digna a los enfermos de esta terrible enfermedad”.

Durante su discurso, el comandante general de la Armada, Darwin Jarrín Cisneros, indicó que la entidad libra una lucha diaria para cumplir sus tareas especialmente ahora, en el contexto de la pandemia y la presencia de la flota pesquera en aguas locales.

“La Armada del Ecuador mantiene el control permanente de estas embarcaciones e impedirá su ingreso para realizar actividades extractivas en nuestra zona económica exclusiva insular”, puntualizó.

Jarrín dijo que la armada esta llamada a custodiar, preservar y defender, por todos los medios, a nuestro mar equinoccial. Bajo ese precepto en coordinación con el Ministerio de Defensa se trabaja en la materialización del triángulo de seguridad marítima que considera el desarrollo de las bases de operaciones en Puerto Bolívar, Posorja, Manta y Esmeraldas y teniendo como vértice la base naval en San Cristóbal.

Ayer se colocó la primera piedra en la Capitanía Mayor de Posorja y en el Astillero Naval y se inauguró en el Puerto de Manta una base de guardacostas. Además, se firmó el acuerdo para la administración compartida en un muelle en el puerto de Esmeraldas.

El comandante general de la Armada dijo que a todas estas acciones se suma la incorporación de una estación aeronaval en San Cristóbal con un hangar que fue entregado por la Direccion General de Aviación Civil y desde donde continuarán operando aviones y helicópteros para custodiar los espacios marítimos insulares, proporcionar evacuación médica además de operaciones de búsqueda y salvamento.

En la jornada se hizo la imposición de la condecoración al mérito militar en el grado de “Gran Cruz” a los Estandartes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Dirección de Sanidad de la Armada y Hospital Naval de Guayaquil. Además, se entregó la condecoración al Mérito Naval Comandante Morán Valverde en el grado de “Gran Cruz” al ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín y a los miembros de la FF.AA, contralmirante Amilcar Villavicencio, Pablo Pazmiño, Ángel Pacheco y Jhimmy Pozo.