Feria textil reunirá 83 empresas nacionales y extran…
Volcamiento en avenida Simón Bolívar causa congestió…
¿Quién era Nathaly López? Directora de Hospital ases…
Registro Civil atenderá turnos para pasaportes y céd…
Un gato fue rescatado con vida entre los escombros …
¿Qué es la muerte cruzada? ¿Necesita Lasso a la CC p…
Quiteños podrán geolocalizar los predios en riesgo a…
Fiscalía abre investigación por asesinato de la dire…

¿Qué pasa con los datos del censo, en caso de robo de 'tablets'?

El INEC cuenta con 13 248 'tablets' para recopilar datos del censo presencial. Foto: Twitter Roberto Castillo

El censo de población presencial está por cumplir una semana. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) dio a conocer las medidas de seguridad que se aplican en la información, que se recopila a través de 'tablets'.

La fase presencial del censo de población se inició este lunes 7 de noviembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre. Se trata de una operación estadística para 18 millones de ecuatorianos. De sus resultados depende, según el INEC, la planificación del país para la próxima década. 

En procesos anteriores, los censistas recolectaban la información en formularios físicos. Ahora, el ingreso de los datos del cuestionario censal se los realiza por medio de 'tablets', con lo cual el proceso es totalmente digital. Para ello, la entidad cuenta con 13 248 dispositivos electrónicos, aproximadamente, para este trabajo.

Tablets del censo se bloquean ante pérdidas o robo

Ante la posibilidad de extravío o robo de las 'tablets', el INEC ha previsto algunas medidas de resguardo de la información. La entidad contrató un sistema tipo MDM (Mobile Device Management), que utiliza un software como componente para suministrar a los dispositivos la seguridad de los datos.

Al momento que los censistas notifican la pérdida, hurto o robo de uno de los dispositivos, el INEC procede a resetear y bloquear el aparato, verificando su número de serie.

Además, la entidad cuenta con unos 3 891 dispositivos, que sirven para actividades de reportería y supervisión. Pero, en caso de algún incidente con las 'tablets', se utilizan estos equipos para el reemplazo. Esto se aplica mientras se concreta el tramite de restitución, a través del seguro de cobertura contra estos incidentes. 

INEC coordina medidas de seguridad para censistas

El INEC ha señalado que tiene protocolos de seguridad para los censistas. Para ello, se trabaja de forma coordina con la Policía Nacional, a través de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC).

Con ellos se realiza acompañamientos en territorio y se efectúa el patrullaje en las zonas donde se encuentran los censistas. También hay asistencia del sistema ECU911. Desde la sala de video vigilancia de la entidad se hacen seguimientos en las zonas donde hay este complemento de seguridad, dijo el INEC.

Para las zonas de alto riesgo, se ha acordado con Fuerzas Armadas el acompañamiento de sus efectivos a los censistas, como factor disuasivo.

Asimismo, los censistas se encuentran capacitados sobre protocolos de autocuidado, seguridad y respuesta ante incidentes. Además, se ejecutan re instrucciones permanentes durante el operativo censal, aseguró la entidad.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News