Justicia boliviana emite la primera sentencia por biocidio
Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del pri…
Fiscalía advirtió que se pretende la liberación del …
22 jóvenes integran el primer Comité Consultivo de l…
Dos cuerpos fueron hallados en Cuenca con este mensa…
Venta de ramos se reactiva en el centro de Quito
Todo lo que debe saber sobre las utilidades 2023
Quito tiene restricción de movilidad por mantenimien…

No cesan los incendios forestales en Chimbo, San Miguel y Guaranda

Una imagen de los incendios forestales en los sectores de Cerro Grande, en la provincia de Bolívar. Foto: Cortesía / Bomberos de Guaranda y la SGR

Una imagen de los incendios forestales en los sectores de Cerro Grande, en la provincia de Bolívar. Foto: Cortesía / Bomberos de Guaranda y la SGR

Una imagen de los incendios forestales en los sectores de Cerro Grande, en la provincia de Bolívar. Foto: Cortesía / Bomberos de Guaranda y la SGR

Los bomberos forestales de las provincias de Bolívar y Los Ríos continúan combatiendo el fuego en los cantones Chimbo, San Miguel y Guaranda este martes 16 de octubre del 2018. Las llamas consumen grandes extensiones de pajonales, matorrales, vegetación nativa y bosques andinos.

Los técnicos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia (Sngre) informaron que en el cantón Chimbo hay quemas forestales en varios sectores de Telimbela, Pucará – Tres Cruces y en Tamboloma, en la vía El Tornado. Allí se encuentran trabajando los bomberos de Chimbo.

En el cantón San Miguel hay incendios en los sectores Yagui y Santiago. En los diferentes puntos colaboran los bomberos de Milagro, Bucay, Montalvo y Babahoyo.

En el cantón Guaranda se registran incendios en los sectores Cerro Grande, las Herrerías y en diferentes puntos de la parroquia Facundo Vela. A los rescatistas se sumaron indígenas de las comunidades Los Arrayanes -Mashallingo, Chaupi, Gramalote, Cocha, la Envidia, Peña Brava y Mashallingo. Además de 16 bomberos de Guaranda.

Mientras los rescatistas combaten las llamas las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Bolívar coordinan la intervención de un helicóptero con el sistema bambi bucket. Esta es una de las resoluciones del COE al declarar la emergencia por los incendios forestales.

La aeronave se abastecería de agua desde la laguna Las Cochas o la represa del sistema de riego Matesito en el sector El Palmar. Además labora el personal del Ministerio de Ambiente, Tenencia Política, Policía Nacional y del Ministerio de Salud Pública.