Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…

El aumento de las tarifas de transporte sorprendió a los usuarios en la Terminal Terrestre de Guayaquil

Las cooperativas colocaron rótulos en sus boleterías para anunciar el aumento de los precios de los pasajes. Hubo desconocimiento entre los usuarios. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Las cooperativas colocaron rótulos en sus boleterías para anunciar el aumento de los precios de los pasajes. Hubo desconocimiento entre los usuarios. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Las cooperativas colocaron rótulos en sus boleterías para anunciar el aumento de los precios de los pasajes. Hubo desconocimiento entre los usuarios. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Las nuevas tarifas de la transportación intercantonal e interprovincial fueron anunciadas en pequeños rótulos en las ventanillas en la Terminal Terrestre de Guayaquil. Este lunes 3 de mayo de 2021 empezó a cobrarse el incremento del 15% en los pasajes, como aprobó el Gobierno luego del acuerdo con los transportistas.

Lady Quiñónez atiende la boletería de una cooperativa con rutas a la provincia de Los Ríos. Hoy tuvo que explicar a varios de los clientes los motivos del incremento. “Hay cierta inconformidad, porque las personas acuden con el valor exacto para cancelar”.

En esta compañía el valor subió de USD 3,25 a 3,70. El pasaje incluye la tasa de la terminal, que es de USD 0,25

Klider Campos, subgerente de la Terminal Terrestre de Guayaquil, explicó que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) notificó la modificación de las tarifas para incluirlas en el sistema de cobros de la estación. Aquí operan cerca de 80 cooperativas.

Este lunes 3, el flujo fue regular. En el arranque de la semana la terminal suele registrar un promedio de 30 000 usuarios. Solo en las boleterías hubo un poco de espera en la atención, debido a las preguntas de los pasajeros por los nuevos valores.

Las nuevas tarifas de la transportación intercantonal e interprovincial fueron anunciadas en las ventanillas en la Terminal Terrestre de Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Jhon Mina viajó a Manta (Manabí), en la cooperativa Coactur. El costo usual del pasaje era de USD 6,25. “No estaba enterado, recién supe del aumento porque me cobraron un dólar de más”, dijo.

Alfredo Carillo también conoció del aumento cuando se acercó a una ventanilla junto a familiar que viajaba a Quito. Hasta días atrás aseguró que habían cancelado USD 9, pero ahora indicó que canceló más del 15% establecido. “Subió a USD 14; son USD 5 de diferencia”.

Para otras rutas cercanas el incremento fue de centavos. Las cooperativas con destino al cantón Samborondón pasaron de USD 1,90 a 2,10.

A mediados de abril, la Federación Nacional de Transporte Público de Pasajeros Itra e Interprovincial (Fenacotip) paralizó sus actividades durante 48 horas. Entre sus planteamientos estaba la focalización del subsidio de los combustibles para el transporte público.

El Gobierno accedió al aumento de las tarifas como forma de compensación. Pero Miguel Anchundia, de la Fenacotip, aseguró que aún resta por definir otras medidas compensatorias, como facilidades para la importación de llantas, repuestos y aceites para los buses.