Guayaquil firma el acuerdo para la vacunación masiva en un momento crítico de contagios

La firma del convenio macro para la vacunación en Guayaquil se firmó este 29 de marzo del 2021 en los bajos del Palacio Municipal. La meta es inmunizar, aproximadamente, a 250 000 personas por mes. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

La firma del convenio macro para la vacunación en Guayaquil se firmó este 29 de marzo del 2021 en los bajos del Palacio Municipal. La meta es inmunizar, aproximadamente, a 250 000 personas por mes. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

La firma del convenio macro para la vacunación en Guayaquil se firmó este 29 de marzo del 2021 en los bajos del Palacio Municipal. La meta es inmunizar, aproximadamente, a 250 000 personas por mes. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El plan de vacunación masiva para Guayaquil se concreta en un momento crítico. Luego de firmar el acuerdo para inmunizar a 1,8 millones de guayaquileños en cuatro meses, la alcaldesa Cynthia Viteri advirtió que se avecinan días muy complejos para el cantón.

Cada día fallecen 20 personas por covid-19 y alertó que las cifras siguen en aumento. Las salas UCI se mantienen al 100% y reveló que hay 50 personas a espera de una cama. Incluso el Hospital Bicentenario ha programado instalar camas con tomas de oxígeno en sus zonas de parqueo.

“La contaminación por la cepa británica ya es comunitaria en Guayaquil. Ya no es una posibilidad, es una realidad y es mucho más mortal que la que teníamos”, dijo Viteri este lunes 29 de marzo de 2021

La firma del convenio marco para el plan de vacunación masiva en Guayaquil se firmó junto al monumento a la Fragua de Vulcano, en los bajos del Palacio Municipal. Ahí se concentraron las fuerzas vivas de la cuidad, que se alistan para nuevamente recorrer sectores con la entrega de alimentos, en operativos de control y brigadas médicas.

El documento de cooperación para la inmunización fue firmado por la alcaldesa Viteri y por el ministro de Salud, Mauro Falconí, quien participó vía Zoom desde Quito, donde guarda aislamiento tras dar positivo a covid-19.

El acuerdo con Guayaquil determina que el Ministerio de Salud proveerá 3,6 millones de dosis, mientras que el Cabildo organiza la logística. El cantón ha identificado siete grandes espacios, cada uno con capacidad para instalar 300 cubículos de vacunación.

La alcaldesa aseguró que el Gobierno se comprometió a entregar el primer lote de vacunas en esta semana. Y la próxima semana estarán listos los centros de inmunización para atender a 250 000 personas por mes.

Falconí aseguró que la meta es abarcar entre el 60 y 70% de la población para alcanzar la inmunidad colectiva; por ahora, informó que han sido vacunados 235 000 ecuatorianos. Además, reiteró que se garantizará el acceso a la vacuna contra el SARS-CoV-2 a todo el país, por medio de convenios similares con otros gobiernos autónomos descentralizados.

El ministro recordó que el país ya es dueño de 20 millones de dosis, que llegarán en distintas fases. El Ministerio de Salud realizará las listas de los vacunados, bajo la supervisión de los veedores designados por el Cabildo.

Suplementos digitales