Gobiernos autónomos toman medidas por variante Ómicron

El aforo para los eventos por fiestas de Quito se reduce al 50 %, como prevención frente a la variante ómicron. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
El presidente de la República, Guillermo Lasso, como una de las medidas más importantes por la aparición de variante Ómicron del covid-19, anunció cambios en los arribos aéreos internacionales. Entre otras cosas, pidió regulación de aforos y los gobiernos autónomos iniciaron las acciones respectivas.
Sierra Centro
Los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales de Ambato y Guaranda adoptarán medidas sobre las nuevas resoluciones efectuadas por el COE nacional frente a la amenaza de la variante de coronavirus Ómicron.
En Ambato el COE cantonal se reunirá a las 18:00 de hoy, martes 30 de noviembre del 2021, para analizar las últimas resoluciones acogidas por el COE nacional.
El alcalde de Ambato, Javier Altamirano, dijo que estarán presentes todos los representantes de las mesas técnicas y de salud donde se presentará los últimos informes de contagios y de vacunación para adoptar resoluciones en base a las nuevas medidas tomadas. “Convoqué en forma inmediata a una sesión extraordinaria para conocer los lineamientos emitidos por el COE nacional y cuáles serán las nuevas medidas”.
Mencionó que la ciudad se mantendrá con las decisiones de la semana pasada, es decir, el semáforo epidemiológico amarillo y las actividades comerciales se cumplirán con el 75% de aforo y atenderán desde las 08:00 hasta las 00:00 de lunes a jueves, mientras que viernes y sábado hasta las 01:00. También habrá libre movilidad vehicular durante todo diciembre.
En tanto el COE cantonal de Guaranda, en Bolívar, se reunirá el miércoles 1 de diciembre a las 16:00 para resolver las medidas se dictarán en el cantón. Marco Dávila, asesor de Alcaldía, dijo que entre tanto siguen vigentes las resoluciones adoptadas la semana pasada como el no extender autorizaciones para la realización de eventos de concentración masiva durante la Navidad y el Fin Año 2021. En la lista están pases del niño, concursos de años viejos y más.
Guayaquil
El Municipio de Guayaquil señaló que la Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, revisará las solicitudes para los eventos públicos masivos a realizarse durante el mes de Diciembre.
Según las indicaciones del COE Nacional, podrá ajustar los aforos con el fin de garantizar el distanciamiento requerido.
El cabildo además recordó a la ciudadanía que es obligatorio el uso de mascarilla y la aplicación de los protocolos de bioseguridad en todos los lugares de concentración pública.
La mesa técnica de Salud de la municipalidad realizará la vigilancia epidemiológica de manera semanal, para monitorear la evolución del Covid en la ciudad de Guayaquil.
Austro
Cuenca, Azogues y Loja no aplicarán medidas restrictivas mientras no exista un incremento de casos de covid-19 en sus territorios o la confirmación de la variante Ómicron en el país.
Las autoridades se mantienen vigilantes de los datos epidemiológicos.
El alcalde y presidente de COE de Cuenca, Pedro Palacios, dijo que por ahora seguirá vigente la ordenanza reformada en septiembre pasado que establece los límites de aforo y actividades que están permitidas con las medidas de bioseguridad.
“Los domingos recibo las cifras de infectados de covid-19 y hospitalizados y los indicadores no dicen que siguen disminuyendo. Cuando exista un leve incremento seguramente solicitaremos al Concejo Cantonal que reforme la ordenanza y acoger el exhorto del Presidente Lasso”, dijo Palacios.
Sierra Norte
El COE de Tulcán se reunirá este día para, entre otros temas, analizar las nuevas disposiciones emitidas en el país respecto a la nueva variante. Desde agosto pasado, este cantón fronterizo con Colombia se encuentra en semáforo verde por lo que se autorizaron aforos en lugares cerrados de hasta el 50% y en sitios abiertos del 70%.
Según Pablo Herrera, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Tulcán, las resoluciones que se emiten en esta localidad están siempre en función de los lineamientos del COE nacional, por lo que acogerá a los nuevos exhortos.
En esta ciudad para ingresar a centros de diversión nocturna, como bares, discotecas, karaokes, centros de tolerancia, se debe presentar el carné de vacunación con las dos dosis.
Además, desde la Mesa de Seguridad se estableció un grupo integrado por representantes de varias instituciones para que se establezca la capacidad de aforo para cada establecimiento.
En Tulcán, para incentivar la reactivación comercial y turística, se han organizado en diciembre actividades que incluyen presentación de artistas locales y nacionales. Se desarrollarán en diferentes sitios de la urbe para evitar aglomeraciones de personas y realizar controles de bioseguridad.