El ministro del Interior, John Reimberg, declaró que el Gobierno de Ecuador no permitirá que se altere el orden público ante el anuncio de paro de transportistas en Quito y Pichincha.
La declaración la realizó durante la rueda de prensa la tarde del sábado 13 de septiembre de 2025, en la que también se informó sobre la captura de alias Topo, presunto líder de Los Choneros.
Reimberg señaló que comprende la situación de los transportistas, pero justificó la eliminación del subsidio al diésel, medida que busca reducir el gasto público en 1 100 millones de dólares.
Según el ministro, ese ahorro permitirá combatir el contrabando de combustibles en las fronteras de Ecuador y destinar los recursos a otros sectores estratégicos como salud, educación y seguridad.
Más noticias:
Los primeros transportistas registrados para la compensación
El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, informó que ya tienen los primeros transportistas registrados para recibir la compensación.
Ellos recibirán su pago este lunes 15 de septiembre. Dijo que el registro es permanente y cada semana habrá nuevos pagos.
El Ministerio señaló que desde este 14 de septiembre están habilitados puntos de atención presencial en Quito y Guayaquil para apoyar el proceso de inscripción a los incentivos productivos por la eliminación del subsidio al diésel.
Federación de Transporte de Pichincha ratifica el paro
La Federación de Transportes de Pichincha sesionó el sábado 13 de septiembre de 2025 para evaluar la medida. Tras la reunión, el gremio resolvió suspender el servicio de transporte público en Quito y Pichincha desde las 00:00 del lunes 15 de septiembre.
El presidente del gremio, Carlos Brunis, explicó que la suspensión del subsidio elevó el precio del diésel de 1,80 a 2,80 dólares por galón, lo que afecta directamente los costos operativos del transporte urbano, interprovincial e intracantonal.
Los transportistas exigen la instalación de una mesa técnica para revisar el incremento y solicitan un ajuste en las tarifas.
Los reclamos de los transportistas del Guayas
En Guayaquil, el dirigente de los transportistas urbanos, Christian Sarmiento Vélez, rechazó el Decreto Ejecutivo 126, al que calificó como una medida inconsulta.
“Demandamos la focalización del subsidio al diésel directamente para el transporte público”, sostuvo el dirigente.
Los gremios de transportistas urbanos, interprovinciales e intracantonales anunciaron una asamblea nacional para evaluar los efectos de la medida y coordinar acciones conjuntas.
Este lunes 15 de septiembre ofrecerán una rueda de prensa en Quito para exigir al Gobierno la derogatoria del Decreto 126 y la apertura de mesas técnicas de diálogo.
Te recomendamos