La Fiscalía General del Estado inició un nuevo proceso dentro del caso del asesinato de los cuatro niños de Las Malvinas, en Guayaquil.
Esta vez, el segundo proceso está encaminado a investigar el presunto delito de secuestro y muerte. El primer juicio es desaparición forzada, que se abrió contra 16 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
Ellos están acusados de ser los responsables de la desaparición y asesinato de los hermanos Josué e Ismael Arroyo, Steven Medina y Nehemías Arboleda.
Más noticias
Esta información la confirmó Billy Navarrete, coordinador del Comité por la Protección de los Derechos Humanos (CDH), este miércoles 8 de enero de 2025.
En diálogo con EL COMERCIO, el activista explicó que este nuevo proceso se activó tras la identificación de los cuatro cuerpos hallados en la parroquia de Taura, en el cantón Naranjal, el 24 de diciembre de 2024.
Siete días después, el 31 de diciembre, se confirmó que los restos humanos pertenecían a los menores desaparecidos. Las víctimas tenían entre 11 y 15 años.
Este proceso se adelanta, en paralelo, al de desaparición forzada, dentro del cual se dictó prisión preventiva contra los 16 militares investigados por el hecho. Ellos
La tarde de este 8 de enero, previo a un acto en Las Malvinas por el primer mes de la detención y desaparición de los cuatro menores, Navarrete explicó que “están a la espera de que el informe de Criminalística llegue a la Fiscalía”.
“A partir de eso, y del informe técnico forense, (esperamos) ya tener claridad sobre la manera en la que perdieron la vida los menores”, explicó.
Todavía falta la identificación de los autores del asesinato de los niños de Las Malvinas. Esto se determinará dentro del proceso, afirmó.
“Creería que debe seguir con un fiscal adicional que desarrolle la indagación y luego la formulación de cargos. Y de comprobarse la relación entre la desaparición y las muertes, eso se podría unir, pero solamente si eso se comprueba“, puntualizó el coordinador del CDH.
Recorrido finalizó en av. 25 de julio, lugar donde los menores desaparecieron
El recorrido se extendió por más de una hora y media. Comenzó en la ciudadela La Guangala y llegó hasta los exteriores de un centro comercial ubicado sobre la avenida 25 de Julio.
Aquí fue donde, según las versiones recogidas en el proceso y las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia, los militares detuvieron a los cuatro menores y los embarcaron en una camioneta para llevarlos a Taura, de donde nunca regresaron.
La multitud cerró el tráfico por momentos, mientras personal antimotines de la Policía resguardaba la manifestación.
En el lugar se instaló un altar improvisado con las fotos de Josué, Ismael, Steven y Nehemías. Los presentes prendieron velas y las pusieron ante las fotos, mientras gritaban “¡Justicia, justicia!”.
Washington Corozo Arroyo, familiar de una de las víctimas, agradeció a los presentes su asistencia. “Tenemos que hacer hincapié y que no ocurra esto de nuevo porque el pueblo ya está cansado de tanto crimen, de tanta violencia”, indicó el hombre, quien reside en Las Malvinas.
A las 20:00 se guardó un minuto de silencio por los menores asesinados.
Un mes de la desaparición de Los 4 niños de Las Malvinas
Los hermanos Josué Arroyo, de 14 años, e Ismael Arroyo, de 15; y sus amigos Nehemías Arboleda y Steven Medina, de 15 y 11 años, se encontraron para jugar un partido de fútbol en el sur de Guayaquil, pero desaparecieron la noche de ese domingo.
Todos vivían en el sector de Las Malvinas, por lo que se trasladaron juntos hacia las canchas de la ciudadela Coviem.
Alrededor de las 20:30, mientras los niños estaban parados en una esquina, en la calle 25 de Julio, un grupo de 16 militares los detuvo.
Los padres de los niños habían advertido que en este lugar fue la última vez que supieron de los niños, a través de una llamada telefónica que hizo uno de ellos.
El menor le dijo a su madre que habían sido abandonados en la carretera, que los habían golpeado y que se encontraban desnudos.
Cuando los uniformados llegaron, los tres adolescentes y el niño ya no estaban. Un testigo señaló que la “mafia se los llevó“.
Cuerpos de los menores de Las Malvinas fueron calcinados
La Policía halló los cuerpos de los niños en el sector de Taura, en Naranjal, provincia de Guayas, el 24 de diciembre; sin embargo, se confirmó su identidad una semana después.
Los niños presentaban rasgos de haber sido torturados y calcinados.