Viva las fiestas de forma segura con estas recomendaciones

Algunas instituciones públicas de Cuenca mantienen los protocolos de bioseguridad. Foto: Lineida Casatillo / EL COMERCIO
Varios países de América han confirmado la presencia de la variante conocida como Ómicron. En Ecuador, ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja registran un leve incremento de contagios de covid-19, pero no hay casos confirmados de esta nueva mutación.
La inquietud de muchas personas es qué sucederá en Ecuador. Los médicos dicen que hay adelantarse y que la ciudadanía puede aportar reforzando las medidas sanitarias que ya conocemos. Además, sumarse a la vacunación para reducir la mortalidad.
Estamos viviendo la época más festiva del año con reuniones familiares, encuentro de amigos, cenas y fiestas populares con aglomeraciones, libadores en las vías públicas y desmanes, como pasó la noche del viernes 3 de diciembre en la avenida De los Shyris, por las fiestas de Quito.
Recuerde que la pandemia no ha terminado y que todos podemos colaborar por nuestra salud, la de nuestros seres queridos y de nuestra comunidad. Les presentamos algunas recomendaciones para que tomen en cuenta.
NORMAS BÁSICA DE LA BUENA HIGIENE
- Lávese las manos: Antes y después de colocarse la mascarilla, tocarse los ojos, nariz o boca, o manipular alimentos para comer. Utilice jabón o gel.
- Use mascarilla fuera de casa: Cubra bien la nariz, boca y mentón. Haga que este elemento sea parte normal de su interacción con los demás.
- Al estornudar: Cúbrase la boca y nariz con el codo flexionado o con el puño. *
- Limpie y desinfecte superficies: Como picaportes, grifos, pantallas de teléfonos y otras que toca con regularidad.

RECOMENDACIONES PARA FIESTAS O REUNIONES
- Reúnase al aire libre: Los espacios abiertos son más seguros y reducen el riesgo de contagio cuando hablan o tosen.
- Para saludar: evite el contacto físico. No lo haga con beso ni dando la mano, sino chocando puños o con una reverencia.
- Evite salones concurridos. Donde las personas pasan bastante tiempo juntas y muy cerca unos de otros.
- No fiestas masivas: En espacios multitudinarios los asistentes hablan en voz alta, gritar o cantar. El virus se propaga con facilidad por medio de las gotículas respiratorias o aerosoles.
- Guarde distancia: Al menos de un metro en espacios interiores con las personas que no convive usted.
- Abra las ventanas: Cuando vea que el sitio donde usted está hay mucha más gente, para que aumente la ventilación natural.
- Colabore siempre: No cause desmanes y tampoco espere que notifiquen de brotes de contagios en ciertos lugares para actuar.
IDENTIFIQUE LOS SÍNTOMAS DE COVID-19
- Síntomas comunes: Fiebre, tos seca y cansancio. En otros casos hay pérdida del gusto y olfato, congestión nasal, dolor de cabeza y de las articulaciones, diarrea y erupción cutánea.
- Aíslese en casa: Aún cuando tenga síntomas leves y hasta que se practique la prueba de covid-19.
- Busque atención médica: En caso de tener fiebre alta y dificultad para respirar. Siga el tratamiento como lo recomienda el galeno.