113 personas han fallecido en Guayaquil durante accidentes de tránsito, hasta septiembre del 2020

La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) colocó este domingo 15 de noviembre de 2020 un memorial junto al Malecón 2000 para recordar a las 113 víctimas de accidentes de tránsito que ha registrado Guayaquil entre enero y septiembre. Foto: Cortesía

La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) colocó este domingo 15 de noviembre de 2020 un memorial junto al Malecón 2000 para recordar a las 113 víctimas de accidentes de tránsito que ha registrado Guayaquil entre enero y septiembre. Foto: Cortesía

La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) colocó este domingo 15 de noviembre de 2020,un memorial junto al Malecón 2000 para recordar a las 113 víctimas de accidentes de tránsito que ha registrado Guayaquil entre enero y septiembre. Foto: Cortesía

El número fue colocado como un memorial en la intersección de la avenida Malecón y 9 de Octubre. En cada dígito estaban grabados los nombres de las 113 personas que han fallecido en accidentes de tránsito en Guayaquil, entre enero y septiembre pasados.

Este domingo 15 de noviembre de 2020 se conmemora el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tránsito. La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) realizó esta actividad para recordar a quienes ya no están, apoyar a sus familiares y tomar acciones.

Entre las medidas preventivas, se anunció que la ciudad se suma a la iniciativa Bloomberg Philanthropies. Expertos de esta entidad aportarán con proyectos para que las carreteras locales sean más seguras.

La ATM informó que el objetivo inicial es reducir en al menos un 10% las muertes en las vías del cantón y bajar a la mitad las fatalidades por accidentes para el año 2030. También se planifica la construcción de un plan de seguridad vial. Uno de los desafíos más urgentes, según indicó la institución, es controlar el exceso de velocidad.

El colectivo Masa Crítica Guayaquil calcula que en lo que va del año han muerto al menos cinco ciclistas en accidentes viales, “por el uso irresponsable de autos, buses o camiones (…) lo que se puede evitar con la reducción de la velocidad y el respeto a quienes tienen prioridad en las vías”.

En un comunicado recuerdan el reciente atropellamiento de un ciclista en la provincia de Santa Elena. Un conductor a exceso de velocidad irrumpió con su auto en la acera e impactó al hombre cuando estaba a punto de subir a su bicicleta.

Cada año, más de 1,35 millones de vidas se pierden en las carreteras del mundo y hasta 50 millones de personas sufren lesiones en incidentes de tránsito. A escala mundial, estas fatalidades son la principal causa de muerte entre las personas de 5 a 29 años de edad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Suplementos digitales