El abogado ecuatoriano Renato Ortuño, quien quedó cuadripléjico tras un ataque de sicarios en 2023, murió este sábado 13 de septiembre de 2025.
Él se sometió de manera legal al procedimiento de eutanasia en Ecuador, que fue despenalizado por la Corte Constitucional.
Con este caso, se convierte en la segunda persona en Ecuador en acceder a una muerte digna bajo el nuevo marco jurídico.
Más noticias:
Hospital Carlos Andrade Marín aprobó la solicitud
El Hospital Carlos Andrade Marín del IESS notificó esta semana la aceptación formal de la petición que Ortuño presentó en julio de 2025.
El proceso siguió los lineamientos establecidos por la sentencia constitucional que habilitó la eutanasia en Ecuador en 2024.
El paciente cumplió con los requisitos médicos y legales exigidos, lo que permitió su acceso al procedimiento.
Una vida marcada por la violencia y el dolor
El 23 de junio de 2023, Ortuño fue víctima de un atentado criminal a manos de sicarios que lo siguieron desde su domicilio y lo atacaron a quemarropa cuando llegaba a su oficina.
Los disparos provocaron un daño irreversible en la médula ósea, dejándolo con un 98% de incapacidad y sin movilidad en sus extremidades. A pesar de múltiples tratamientos, su condición se mantuvo irreversible.
El precedente de Paola Roldán y la despenalización
La eutanasia en Ecuador se legalizó en 2024 gracias a la lucha de Paola Roldán, paciente con ELA, quien interpuso una demanda ante la Corte Constitucional.
Aunque Roldán falleció antes de que existiera un protocolo formal, su acción abrió la puerta para que el Ministerio de Salud emitiera las primeras guías médicas.
Enlace externo: ¿Qué es la eutanasia?
Te recomendamos