El conteo rápido previo al censo de población finalizará en el 2021

Encuestadores del INEC realizan visitas aleatorias en diferentes sectores de la zona urbana de Guayaquil. Foto: Cortesía INEC

En Quito, Guayaquil, Cañar y Riobamba continúa el proceso de actualización cartográfica previo al VIII censo de Población y VII de Vivienda, previsto para noviembre del 2021.
La actualización cartográfica o conteo rápido de viviendas se realiza desde el año pasado y es un paso previo indispensable al censo real que está a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Según este organismo, en Quito los técnicos visitan actualmente sectores como Belisario Quevedo, Iñaquito, Mariscal Sucre, San Juan, Calderón y Carapungo. En Guayaquil, ellos recorren zonas como Alborada, Sauces, Ceibos, Tarqui, 9 de Octubre, Olmedo, Ayacucho, Samanes, Urdesa Norte, Mapasingue y Martha de Roldós.
Para cumplir con este procedimiento, los técnicos de esta entidad realizan visitas casa por casa en todo el país, que duran máximo cinco minutos. Debido a la emergencia sanitaria por el covid-19 esta actividad fue suspendida por algunos meses, pero se retomó bajo estrictas normas de seguridad.
Por ello, los encuestadores del INEC cumplen ahora medidas como el uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento de mínimo 2 metros con la persona que los recibe y no tienen permitido ingresar al interior de las viviendas. Ellos también portan una identificación del INEC cuyo registro puede verificarse en el portal web de esta entidad.
Hasta el pasado 15 de noviembre del 2020, el INEC registró un avance de más del 81% en este proceso que espera finalizar por completo en junio del 2021.
En Riobamba, los técnicos del INEC visitan los sectores de Moraspungo, Veloz, Maldonado, Velasco y Lazarzaaburo. Y en Cañar ellos avanzan por La Troncal, Pancho Negro y el sector Manuel J Calle.
Mientras los técnicos realizan el conteo rápido, el INEC informó que los demás preparativos previas al censo real también continúan, como la revisión de los recursos humanos y logísticos necesarios para las encuestas, capacitaciones y el diseño del cuestionario censal.
Actualmente, el cuestionario de 80 preguntas está en su fase final de revisión en la que participan instituciones públicas, organizaciones sociales y organismos internacionales.
El INEC evaluará el avance de la pandemia para el año siguiente en el que continuarán las actividades previas al censo como las capacitaciones y el trabajo conjunto con entidades públicas como el Ministerio de Educación, Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La capacitación a todos los participantes del censo se espera que arranquen en septiembre del 2021.
Algunas recomendaciones del INEC para el conteo rápido:
Utilizar los insumos de bioseguridad (mascarilla, gel o alcohol) durante la visita de los encuestadores y respetar el distanciamiento de mínimo 2 metros.
Verificar las credenciales del personal de campo en la página de la institución y el uso de distintivos de la misma.
Proporcionar la información solicitada por los encuestadores como: los nombres y apellidos del jefe, jefa o representante del hogar, el número de cédula y número de habitantes.