Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día del Ambiente

Como parte del homenaje, los recicladores recibieron atención dental, chequeos visuales, cortes de cabello, ropa y más. Foto: Cortesía
Este 5 de junio del 2023 se conmemoran 50 años desde que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció esta fecha para celebrar el Día del Mundial del Medio Ambiente. La Empresa Pública de Gestión de Residuos (Emgirs), la multinacional sueca Tetra Pak y la iniciativa ciudadana ReciVeci se unieron para homenajear a los recicladores de base.
La celebración del Día del Medio Ambiente busca concienciar sobre la importancia de proteger y respetar nuestro planeta y sus ecosistemas vitales. Uno de los objetivos de la fecha, también, es plantear la necesidad de adoptar y promover prácticas de una vida más sostenible, una de ellas: el reciclaje.
Según datos de la ONU, cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.
Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 2 200 Torre Eiffeles juntas.
Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas de un diámetro inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.
Se estima que las personas ingieren más de 50 000 partículas de plástico cada año, e incluso pueden ser muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso desechados perjudican la salud humana y la biodiversidad. Además, contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino, señaló la ONU
El Día Mundial del Medio Ambiente 2023, acogido por Costa de Marfil y apoyado por los Países Bajos, se centrará en las soluciones a la contaminación por plásticos bajo la campaña #SinContaminaciónPorPlásticos.
La misma se trata de un recordatorio de que la actuación de las personas frente a la contaminación por plásticos es importante.
Homenaje a los recicladores de base
En este marco, la Emgirs, la sueca Tetra Pak y la iniciativa ciudadana ReciVeci organizaron un homenaje a los recicladores de la Asociación de Recicladores de Gestores Ambientales del Valle (Asogav), ubicado Tumbaco, parroquia de Quito.
Cerca de 45 personas dedicadas a la recolección de plásticos, vidrios, papel, cartón, tetra pak y otros materiales reciclables fueron reconocidos por su labor. Como parte del homenaje recibieron atención dental, chequeos visuales, servicio de peluquería, ropa y más.
“Básicamente es para homenajear a nuestros recicladores de base. Ellos son un gremio importante dentro del Distrito Metropolitano de Quito, realizan una tarea que muchas veces no lo vemos. Ellos recogen todo los que puede entrar en la cadena productiva. De esta forma se cuida el medio ambiente y se reducen a cantidad de materiales que llegan al relleno sanitario”, señaló Gabriel Revelo, asistente técnico del Emgirs.
Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Ecuador hay más de 20 000 personas dedicadas al reciclaje. De ellas, solo cerca de 1 920 laboran directamente con 116 de los 221 municipios que hay en el país, el resto está en la informalidad.
Porcentaje reciclado
En el Ecuador solo se recicla el 3% de lo potencialmente reciclable y la mitad de ese porcentaje es gracias a los recicladores de base. Según las estadísticas, más del 30% de envases tetra pak son recuperados, también, gracias a la labor de los recicladores.
“Sin ellos no habría sido posible convertir a Ecuador en un país referente del reciclaje en la región, con una tasa de recuperación del 31%. Esto equivalente a 184 millones de envases posconsumo de tetra pak reciclados en el Ecuador en 2022 “, señaló Hedda Naranjo, gerente de sostenibilidad de Tetra Pak.
María Yupa, de 55 años de edad, trabaja hace 30 años en la recolección de residuos. De los cuales, 15 pertenece a la Asogav. Ella está muy agradecida porque esta actividad le ha permitido alimentar a su familia, con un salario de cerca de USD 300 mensuales. Desde que es parte del gremio hace una parte de su labor en el centro proporcionado por el Emgirs en Tumbaco. "El Municipio nos da un carro y traemos aquí los residuos y los separamos, ya no estamos en las calles, a veces en las aguas, mojándonos", dijo.
La mujer también hace un llamado a la ciudadanía para que separen la basura en casa. Esto a más de facilitar su labor sería beneficioso para el medio ambiente, ya que se podría recuperar más residuos.
Más noticias
- Laboratorio social se impulsa en Quito para personas con experiencia de vida en calle
- Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
- Moradores de la zona del relleno sanitario El Inga exigen que baje la contaminación ambiental
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec